INVESTIGADORES
PODLUBNE judith Gabriela
capítulos de libros
Título:
"La pérdida de la inocencia. Los primeros lectores de Barthes en la crítica literaria argentina: Masotta y Rosa"
Autor/es:
JUDITH PODLUBNE
Libro:
¿POR QUE ROLAND BARTHES?
Editorial:
La Cebra
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 103 - 121
Resumen:
El artículo reconstruye e interpreta el ingreso de las postulaciones de Roland Barthes en la crítica literaria argentina, a partir las producciones críticas de Oscar Masotta y Nicolás Rosa, y de las traducciones de Rosa. Entre agosto de 1966 y junio de 1967, Rosa tradujo y publicó: un fragmento del epílogo de Mitologías, "El mito, en la derecha", rebautizado "Los mitos de la burguesía", y la entrevista "La literatura, hoy", en los números 8 y 9 de la revista Setecientosmonos, y El grado cero de la escritura, la primera versión al español de un libro de Barthes, para la editorial Jorge Álvarez. El artículo revisa el consenso establecido entre los lectores especializados acerca de que los primeros usos locales de Barthes remitirían a los cursos y conferencias que Eliseo Verón, en el marco de una sociología pujante, y Oscar Masotta, en el contexto incipiente de la crítica de arte, dictaron a mediados de los años 60´ en la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Di Tella. (Masotta, también y sobre todo, en sus grupos de estudio), para postular, por un lado, que la incidencia de Barthes en Masotta data de las lecturas de los textos de Mitologías y Ensayos críticos, que realiza desde fines de los años 50 y se manifiesta en algunos ensayos suyos de entonces, y, por otro, que las traducciones y los usos de Rosa son contemporáneos de esos cursos y conferencias. El parágrafo "La escena inaugural" reescribe y prolonga las conclusiones que expuse en un artículo anterior, "Del lado Barthes: Oscar Masotta", al contrastar la incidencia de semiología barthesiana registrada en Masotta con el relato pionero que Verón propone del ingreso de la semiología a la Argentina en 1970. La contrastación permite ratificar y extender la idea de "doble ingreso" que Esther Pino Estivill (2015) postuló para el ingreso de Barthes a la Argentina, al apuntar que, junto al Barthes científico y semiológico, entraba también el textualista, impulsado por el interés contemporáneo hacia el psicoanálisis que se advertía en nuestro país. El parágrafo "Traductores" sitúa y examina el lugar de Rosa en esta "escena inaugural", atendiendo a las deudas, afinidades e interferencias que sus postulaciones manifiestan hacia las de Masotta. Los ensayos que publica, primero, en Setecientosmonos y luego compila en Crítica y significación (Galerna, Buenos Aires, 1970) hacen un uso irreverente y descomedido de Barthes. Entre 1965 y 1970, Rosa lee y usa El grado cero de la escritura, Mitologías, Ensayos críticos, Elementos de semiología y Crítica y verdad al mismo tiempo, sin establecer diferencias ni acusar contradicciones, manipulando los textos según sus propias necesidades críticas. Usa ese Barthes multifacético en compañía de Sartre, Merleau-Ponty, Freud, Levi-Strauss, Blanchot, Jakobson, Benveniste y otros. El extenso estudio dedicado a la novelística de Viñas con que se abre Crítica y significación, el único que no se había publicado antes en Setecientosmonos, manifiesta de modo directo sus deudas con Masotta. Ambos utilizan el recurso a Barthes para impugnar los mitos de la escritura de Viñas. En su conclusión, el parágrafo argumenta que el libro de Rosa instala el problema barthesiano del lenguaje entre los críticos literarios argentinos, exhibiendo la tensión entre el esfuerzo por elaborar un metalenguaje preciso y actualizado y la sospecha de su imposibilidad. Esa tensión revierte en moral de la propia forma crítica de Rosa. (Este artículo es el mismo publicado en Revista Iberoamericana. Pittsburgh. Vol. LXXXIII, Nro. 261, octubre-diciembre 2017.)