INVESTIGADORES
IBARGUENGOYTIA Nora
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecofisiología reproductiva del género Phymaturus (Liolaemidae): un estudio histológico, ultraestructural y bioquímico.
Autor/es:
BORETTO, J.M.; M.W. FORNÉS; G.A. JAHN; J.C. ACOSTA; V.E. CUSSAC; N.R. IBARGUENGOYTIA.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Herpetología; 2008
Resumen:
Los ambientes con climas fríos donde habita Phymaturus y la imposibilidad fisiológica de realizar simultáneamente vitelogénesis y preñez, limitarían los ciclos reproductivos femeninos, afectando fuertemente los ciclos masculinos y los caracteres dimórficos sexuales. Se presentan aquí las respuestas fisiológicas y comportamentales ligadas a la reproducción en relación con las condiciones climáticas de las lagartijas vivíparas P. antofagastensis, P. punae, P. zapalensis y P. tenebrosus, representativas de los extremos de distribución del género. En particular se presentan los ciclos reproductivos; tallas de madurez sexual; tiempos de espermatogénesis, vitelogénesis y preñez; dimorfismo sexual y morfología e histología del tracto femenino. Se analiza la existencia de plasticidad en los comportamientos reproductivos ligados al cortejo y la cópula y su sincronía con la gametogénesis, combinando estudios bioquímicos y ultraestructurales, para determinar la concentración de testosterona (CT) y el estado funcional de los compartimentos testiculares relacionados con la esteroidogénesis. Las especies de Phymaturus estudiadas presentan ciclos femeninos prolongados, siendo bianuales en P. antofagastensis y P. punae, con una temporada de actividad dedicada a la vitelogénesis y otra a la preñez. Phymaturus zapalensis exhibe un ciclo femenino anual/bianual, realizando vitelogénesis y preñez en un año, alternando un año de inactividad reproductiva, probablemente dedicada a reservar energía. Los partos de 1-2 crías de gran tamaño y abundantes reservas energéticas, suceden en verano en todas las especies estudiadas. Los machos presentan una alta variabilidad interespecífica en sus ciclos reproductivos: P. zapalensis exhibe ciclos posnupciales, con espermatogénesis desde el verano hasta la primavera, la CT es moderada en otoño (90 ng.ml-1) y máxima en primavera (152 ng.ml-1); en P. punae la espermatogénesis es prenupcial, desde la primavera hasta fin del verano, cuando la CT es máxima (165 ng.ml-1); en P. antofagastensis el ciclo es continuo, con asincronía en los tiempos de espermatogénesis, reserva espermática en epidídimo toda la temporada y máxima CT en marzo (230 ng.ml-1). En las cuatro especies se observaron casos de asincronía en la abundancia y la morfología ultraestructural de las organelas estudiadas, con predominio de indicios de síntesis de testosterona en las células de Leydig y moderada actividad en Sertoli, sugiriendo alternancia en los tiempos de espermatogénesis y cópula y sincronización del ciclo masculino con el femenino. En las cuatro especies las hembras exhibieron mayor largo axila-ingle, sugiriendo una presión de selección a fin de incrementar el espacio corporal para albergar los embriones. Los machos exhibieron mayor tamaño de cabeza, pudiendo ser resultado de la competencia intrasexual. Estos estudios muestran cómo los machos y hembras de Phymaturus ajusta su actividad reproductiva a la rigurosidad climática de los ambientes que habitan a altas altitudes y latitudes en la Cordillera de los Andes y en la estepa Patagónica Argentina, donde las especies disponen de cortas temporadas de actividad, largos períodos de hibernación y grandes fluctuaciones térmicas diarias y estacionales.