PERSONAL DE APOYO
FANELLI Silvia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Tambos del SE de La Pampa: caracterización de establecimientos y de desechos líquidos
Autor/es:
PILATI A.; FANELLI S.L.; RODRÍGUEZ C; POGGIO HERRERA, IV; CASADO, R ; HIDALGO, A
Lugar:
Santa Rosa. La Pampa
Reunión:
Jornada; 13° Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales. COPROCNA; 2022
Institución organizadora:
Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa. UNLPam
Resumen:
Los tambos desechan grandes cantidades de agua y poseen múltiples compuestos que,descargados sin tratar pueden causar numerosos efectos negativos. Se encuestaronaleatoriamente 25 tambos ubicados en los departamentos de Atreucó y Guatraché parasu caracterización y se muestrearon los desechos líquidos de 9 tambos paracaracterizar sus efluentes. Un tambo promedio posee 113 vacas. Predominan tambossin estabulación (68%) sobre tambos con medio día de estabulación (27%), los queproducen aproximadamente 77000 litros de leche/mes. En promedio, cada tamboutiliza 3500 L agua/d, utilizándose mayormente para el lavado de pisos (50%) yenfriamiento de la leche (32%). El resto del agua es utilizada para lavado de pezones yequipos. Esto resulta en aproximadamente 1,4L de agua utilizados para producir 1Lde leche. Los efluentes generados son derivados en un 63% a canales y en un 21% apozos excavados en el suelo. El muestreo de estos efluentes permitió determinar queposeen un pH promedio de 8.0 (Rango:7,07-8,93), 728 mg/L de sólidos suspendidos(SS) (Rango:269-1433), 7,6 mgP-PO4/L de fósforo disuelto (Rango:1,8-15,3), 0,4mgN-NO3/L (Rango:0-3), 45,1 mgN-NH4/L (Rango:7-144), y 110,8 mgN/L denitrógeno total (NT) (Rango:44-221). A pesar de la variabilidad, los datos caen dentrode los rangos publicados para otros países y para la cuenca lechera de la regiónpampeana. Sin embargo, los valores límite de descarga a ecosistemas establecidos porel Dec. 2793/06 de La Pampa son superados en un 89% de las muestras para fosfatosy DQO, y en un 100% para NT. En conclusión, los efluentes de tambos sonpotenciales fuentes de eutrofización y debe considerarse un tratamiento de losmismos, y así poder establecer soluciones prácticas para mitigar el impacto sobre losecosistemas