INVESTIGADORES
ORTS Dario Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
LA SERIE ANDESÍTICA EN LOS ALREDEDORES DEL LAGO FILO HUA HUM, PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Autor/es:
JAIT, D.; PALOTTI, P.; ORTS, D.L.; LITVAK, V.; FOLGUERA, A.; RAMOS, V.A.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
La Serie Andesítica corresponde al producto de un magmatismo calcoalcalino de gran extensión areal en nuestro país, distribuido como un cordón de hasta 90 km de ancho, con una orientación aproximadamente N-S, desde el extremo noroccidental de la provincia del Neuquén hasta la provincia del Chubut. Posee edades que abarcan desde el Cretácico Superior hasta el Paleógeno Superior. La región en los alrededores del lago Filo Hua Hum corresponde a una zona poco estudiada desde un punto de vista de sus características geológicas. Los trabajos previos en la zona son de carácter regional, muchas veces como parte de hojas geológicas. Cabe destacar los trabajos de Rapela et al. (1982, 1983, 1984 y 1988), donde se exponen estudios muy completos de carácter petrográfico y geoquímico, así como dataciones radimétricas de estas series. Estudios previos como los de Feruglio (1927, 1941) y Groeber (1954), constituyen los pilares básicos para la comprensión de las relaciones estratigráficas de la Serie Andesítica con unidades adyacentes, así como su variabilidad composicional. Como resultado del relevamiento realizado en los alrededores del lago Filo Hua Hum, al sur de la provincia del Neuquén, se han reconocido secuencias asignadas a la Serie Andesítica, unidad dominante en el área, en términos de superficie aflorante. La zona se caracteriza por presentar afloramientos lateralmente discontinuos con base y/o techo cubierto por vegetación o detritos. Por encima de los asomos de la Serie Andesítica, se apoyan en discordancia angular basaltos subhorizontales con una característica disyunción columnar. La edad de la Serie Andesítica en la región de estudio se correspondería al Paleoceno-Eoceno, siendo que estas rocas se asignan a la Formación Huitrera, componente principal del cinturón Pilcaniyeu definido por Rapela et al. (1988). Se distinguen en esta localidad dos facies volcanogénicas, una lávica y piroclástica. La facies lávica está compuesta por rocas de composición basáltica a riolítica que dominan las secciones inferiores aflorantes en el área. Macroscópicamente, las riolitas corresponden a rocas porfíricas, de colores claros grises a verdosos, donde se distinguen fenocristales de feldespato de entre 1,5 a 4 mm de largo, y minerales máficos prismáticos y laminares. Bajo el microscopio, presentan texturas porfíricas siendo la plagioclasa el fenocristal más abundante. También se presenta feldespato potásico, en cristales euhedrales y hábito típico de sanidina, en ocasiones acompañando a la plagioclasa en la misma muestra. Los fenocristales de biotita y/o anfíbol, de estar presentes, se encuentran fuertemente alterados a minerales ferromagnesianos de hábito fibroso. Por su parte, las pastas son principalmente felsíticas ricas en cuarzo y feldespato potásico, lo cual determina su clasificación petrográfica como riolita. Los basaltos, menos abundantes respecto de las riolitas, también presentan texturas porfíricas, con fenocristales de plagioclasa y clinopiroxeno inmersos en pastas de textura pilotáxica a intergranular. La facies piroclástica está representada por tobas y tobas lapillíticas vítreas y líticas, con porcentajes variables de fragmentos cristalinos. En general, los afloramientos presentan espesores menores a los de la facies lávica, aunque pueden alcanzar ocasionalmente los 50 m. Macroscópicamente son rocas claras de granulometría homogénea, destacándose la presencia de litoclastos de mayor tamaño. Al microscopio, dominan los fragmentos pumíceos con diferentes grados de deformación, y los fiammes en aquellas rocas con texturas eutaxíticas. Los litoclastos son angulosos a subangulosos, de hasta 2 cm de tamaño, y corresponden a volcanitas de textura porfírica. Los fragmentos cristalinos son principalmente plagioclasa, seguidos por feldespato potásico y biotita.   Todas las muestras de las facies lávica presentan una textura porfírica con bajas relaciones fenocristal/pasta, sin embargo la permanencia en la cámara magmática fue suficiente para la formación de fenocristales de buen tamaño y desarrollo. A su vez, la recurrente aparición de plagioclasas cribadas o texturas de disolución en general, indican un desequilibrio en la cámara magmática produciendo la reabsorción parcial de dichos minerales. La facies piroclástica muestra diferentes grados de soldadura y deformación lo que estaría indicando distintos estadios o niveles de depositación de los flujos piroclásticos. Algunas muestras se caracterizan por presentar textura eutaxítica con fiammes y una alta deformación de fragmentos pumíceos en general. Las características petrográficas de las muestras estudiadas, tanto las correspondientes a las facies lávica como piroclástica, son típicas de un ambiente de arco volcánico calcoalcalino. En particular, los rasgos texturales descriptos evidencian el desarrollo de cámaras magmáticas abiertas que permiten la mezcla de magmas generando así desequilibrio magmático, típico de ambientes orogénicos.