BECAS
RAMÍREZ MarÍa JosÉ
congresos y reuniones científicas
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco, 1963-1975 (circa)
XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
Lugar: Rosario; Año: 2024;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Las huellas de la UNESCO en el Chaco: el itinerario de formación de René James Sotelo, un maestro de maestros (1958-1971)
IV Seminario Internacional de Educación Rural en América Latina: ?Configuraciones, proyectos y utopías?
Lugar: Rosario; Año: 2024;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
El grupo de maestros/as alfabetizadores/as de adultos/as indígenas: el caso de la Asociación Amigos del Aborigen en Colonia Aborigen Chaco (1963-1971)
IV Seminario Internacional de Educación Rural en América Latina: ?Configuraciones, proyectos y utopías?
Lugar: Rosario; Año: 2024;
MARÍA BELÉN VALLEJOS; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Política indigenista en la provincia del Chaco. La Dirección del Aborigen según las páginas del diario El Territorio (1956- 1971)
X Congreso Regional de Historia e Historiografía
Lugar: Santa Fe; Año: 2024;
DANIEL CHAO; MARÍA BELÉN VALLEJOS; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Escribir y enseñar sobre la violencia. Experiencia de producción de un material didáctico para escuelas primarias sobre la Masacre de Napalpí
VI Jornadas de intercambio de la producción científica en humanidades y ciencias sociales
Lugar: Resistencia; Año: 2024;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
La construcción del archivo propio en una investigación histórico-educativa: La experiencia derivada del estudio del proceso de alfabetización de adultos/as indígenas de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1963-1971)
XLIII ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
Lugar: Presidencia Roque Sáenz Peña; Año: 2024;
VICTORIA SOLEDAD ALMIRON; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ; YAMILA LIVA
La enseñanza de la Masacre de Napalpí en la escuela: experiencia de elaboración de un material didáctico con docentes de una escuela primaria de Colonia Aborigen Chaco
II Jornadas Materiales Didácticos en Lenguas Indígenas: estrategias pedagógicas, colaboraciones interdisciplinarias y participación escolar
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Políticas y prácticas de alfabetización de adultos/as para pueblos indígenas del Chaco: el caso de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1963-1971)
VI Taller de tesistas 2024
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024;
TATIANA SABRINA BARBOZA; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ; JESICA FERNÁNDEZ
El trabajo docente indígena en la educación de gestión comunitaria en el Chaco. Una caracterización preliminar
XIII Seminario Internacional de la RED ESTRADO Dos décadas de estudios sobre el trabajo docente: existir, resistir y construir nuevos horizontes
Lugar: La Plata; Año: 2023;
MIRIAN GRACIELA SOTO; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Una gramática posible para las juventudes indígenas en la universidad: análisis del Programa Pueblos Indígenas y la agencia de estudiantes indígenas de la UNNE.
XLII Encuentro de Geohistoria Regional
Lugar: Resistencia; Año: 2023;
TATIANA BARBOZA; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ; JESICA FERNÁNDEZ
El rol del docente indígena en la educación de gestión comunitaria en el Chaco. Una caracterización preliminar.
XIII Seminario Internacional de la RED ESTRADO
Lugar: La Plata; Año: 2023;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Entre el mandato y la trasgresión: maestros/as normales a cargo de la alfabetización de adultos/as indígenas en Colonia Aborigen Chaco (1965-1976 circa.)
XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas
Lugar: Resistencia; Año: 2023;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Educación de adultos/as y organización comunitaria: el proyecto de Desarrollo de la Comunidad de la Asociación Amigos del Aborigen (1963-1971)
II Jornadas de Violencia, política y sociedad en el NEA. Las vueltas de la democracia (1930-1989)
Lugar: Resistencia; Año: 2023;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Entre el mandato y la trasgresión: maestros alfabetizadores/as de adultos/as indígenas. Colonia Aborigen Chaco 1963-1975 (circa).
XXII Jornadas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana.
Lugar: Rosario; Año: 2023;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
La política indigenista en el Chaco entre las décadas del 60 y 70: un estado de la cuestión.
XLI Encuentro de Geohistoria Regional
Lugar: Goya, Corrientes; Año: 2022;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
La alfabetización de adultos/as en Colonia Aborigen Chaco (1965-1981) desde las voces de sus protagonistas: la mirada de Esther Fortini
XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Edición 2022
Lugar: Corrientes; Año: 2022;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965)
XVIII Jornada de Jóvenes Investigadores
Lugar: Santiago; Año: 2021;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Los sentidos de alfabetización en la experiencia de la Asociación Amigos del Aborigen (Colonia Aborigen Chaco, 1965)
XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Edición 2021
Lugar: Resistencia; Año: 2021;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ; TERESA LAURA ARTIEDA
La alfabetización de adultos en Colonia Aborigen Chaco, 1965-1967
XXI Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
Lugar: Ciudad autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Políticas indigenistas en la región chaqueña (principios del siglo XX)
Novena Reunión de Becarios/as y Pasantes del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET-UNNE)
Lugar: Resistencia; Año: 2020;
TERESA LAURA ARTIEDA; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Inclusión de indígenas en la Universidad. Análisis de sentidos desde el Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste
Congreso Latinoamericano: Prácticas, problemáticas y desafíos contemporáneos de la Universidad y del Nivel Superior
Lugar: Rosario; Año: 2019;
TERESA LAURA ARTIEDA; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Inclusión de indígenas en la Universidad. Análisis de sentidos desde el Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Congreso Latinoamericano Prácticas, problemáticas y desafíos contemporáneos de la universidad y del nivel superior
Lugar: Rosario; Año: 2019;
TERESA LAURA ARTIEDA; MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
Educación para la niñez indígena: las ideas de una maestra de Jujuy (1934)
XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2019;