BECAS
CABALLERO Felipa Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguaje inclusivo y formas no binarias en los discursos desde la prostitución y el trabajo sexual en Argentina
Autor/es:
FELIPA MABEL CABALLERO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Quinto Coloquio Internacional (ILPE) Ideologías lingüísticas en la prensa escrita y otros medios de comunicación; 2022
Institución organizadora:
La red de investigación CIRCULA, junto al Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (IdIHCS, UNLP-CONICET), el Instituto de Lingüística (FFyL-UBA) y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados (UNTREF)
Resumen:
Esta ponencia propone un análisis de las expresiones, posiciones y fundamentos sobre el lenguaje inclusivo en discursos desde la prostitución y el trabajo sexual. Se considera para este análisis la distinción entre discurso sobre y discurso desde de la prostitución y trabajo sexual (Caballero, 2022). En particular, esta distinción permite explicar la relación desigual que se presenta en diversos discursos sobre prostitución o trabajo sexual (académicos, militantes y/o feministas) que transcriben o analizan discursos enunciados desde la experiencia (Trebisacce, 2016) de la prostitución, que problematiza la presencia de estas voces bajo la forma de “testimonio de”, “entrevista a”, “transcripciones”, “relatos”, entre otras formas. Se propone trabajar con materiales de circulación en diferentes medios de comunicación (radio, televisión, prensa) y en redes sociales producidos desde una posición de experiencia vinculada a la prostitución o al trabajo sexual en los cuales se pone de manifiesto posiciones en torno del lenguaje inclusivo, lenguaje no sexistas o formas lingüísticas no binarias (Glozman, 2019, 2019a, 2020, 2021). Si bien los diversos discursos propuestos para el análisis se filian al abolicionismo o al reglamentarismo, estas posiciones no organizan necesariamente el análisis. Por un lado, la posición abolicionista define a las mujeres en situación de prostitución como víctimas del sistema prostibulario, sin elecciones y en condiciones (económicas-educativas-sociales) desfavorables (Guy, 1994; Pateman, 1988). Por el otro, la posición reglamentarista comprende a la prostitución como un trabajo, elegido de manera libre y autónoma (Osborne, 1991; Piscitelli, 2016).Esta comunicación aborda, en efecto, de manera transversal textos que se inscriben en posiciones que se presentan como confrontadas o diferentes. El objetivo de este trabajo es analizar si hay una correspondencia, relación o tensión, según estas dos posiciones respecto a la problemática del lenguaje inclusivo. En cuanto a la perspectiva de análisis, este trabajo se inscribe en el análisis de discurso como práctica interdisciplinaria en general (Arnoux, 2006) y el análisis de discurso materialista en particular (Pêcheux, [1969] 1978, [1975] 2016, Authier-Revuz, 1995). Por ello, considera al análisis de discurso como una práctica interdisciplinaria, cuyo abordaje y alcance depende de las posiciones teóricas desde las cuales se planea el análisis (Arnoux, 2006: 13). El carácter interdisciplinario implica una mirada hacia todas las esferas y prácticas sociales que pudieran resultar relevantes para comprender la problemática en análisis. El análisis materialista del (inter)discurso, por su parte, entiende que todo discurso inscribe, sin que ello provenga necesariamente de la intención del hablante, elementos de formaciones discursivas que proveen lo que puede y debe ser dicho en determinadas condiciones (Pêcheux, [1975] 2016). Las formaciones discursivas articulan aquello que se denomina, en esta teoría, Interdiscurso. En términos de Michel Pêcheux, interdiscurso remite a un “cuerpo de trazos discursivos como materialidad discursiva, exterior y anterior a la existencia de una secuencia dada, en la medida en que esta materialidad interviene para constituir tal secuencia” (Pêcheux [1981] 2012: 146-147).