INVESTIGADORES
SALINAS Maria Laura
libros
Título:
Dominación Colonial y Trabajo indígena. Un estudio de la encomienda en Corrientes Colonial
Autor/es:
SALINAS, MARÍA LAURA
Editorial:
CEADUC. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica
Referencias:
Lugar: Asunción; Año: 2010 p. 332
ISSN:
978-99953-76-29-1
Resumen:
Esta investigación está dedicada al estudio de las relaciones que se generaron en el nordeste del espacio rioplatense colonial a mediados del siglo XVII. Con el marco de aplicación de la encomienda como sistema de dominación colonial y de trabajo indígena, nos proponemos analizar las características de su aplicación en la región de Corrientes y sus pueblos de indios en este período. Por otro lado, nos interesa indagar las especificidades que ofrece la encomienda correntina. Es nuestro objetivo resaltar los signos particulares que la distinguieron de su aplicación en otras regiones, teniendo en cuenta el sistema de trabajo en el que estaban insertos los encomendados relacionado con las características del territorio, elementos que consideramos, condicionaron la implementación del sistema, por lo que se pretende estudiar hasta qué punto la encomienda y sus implicancias fueron significativas para la sociedad y para la economía de Corrientes en este período del siglo XVII. A su vez, trataremos de explicar las relaciones feudatarios- encomendados, los rasgos peculiares de este vínculo, ya que Corrientes poseía una elite encomendera con los privilegios propios de este beneficio, pero económicamente pobre. Consideramos que esta particularidad incidió indudablemente en la aplicación del régimen y nos puede servir de modelo para analizar otras sociedades de características similares. Uno de los aspectos fundamentales que será analizado en este trabajo es la cuestión demográfica, intentaremos caracterizar la población encomendada en este período y comprobar si existen vínculos con el sistema de trabajo impuesto por la monarquía a los indígenas. Partimos de la hipótesis de que la caída demográfica y la desaparición de algunos pueblos de encomienda de Corrientes en este período tienen que ver con una serie de factores relacionados con la aplicación de la encomienda por los vecinos de Corrientes. Desde otra perspectiva, intentaremos también utilizar algunos métodos que provienen del campo de la antropología para crear un modelo que nos permita abordar el estudio de la encomienda desde otras perspectivas relacionando algunas características como el consumo y el trabajo en el interior de la encomienda, siguiendo a autores como Alexander Chayanov y Marshall Sahlins. De los resultados obtenidos de este tipo de análisis, podemos realizar estudios desde lo microhistórico con aportes de la etnohistoria, que esperamos contribuyan al mejor conocimiento de este sistema; sumamente estudiado pero, a nuestro criterio con significativas particularidades en cada lugar en donde se puso en práctica. Pretendemos ofrecer otra mirada hacia el estudio de la encomienda ya que consideramos que el tema requiere la visualización de nuevas perspectivas de análisis. A nuestro entender es el aspecto más original de este trabajo y la contribución que se realiza para lograr un abordaje diferente. Desde la llegada de los europeos al continente americano, surgió la necesidad de realizar controles e inventarios tanto de los recursos materiales como humanos. La expansión permanente de sus territorios acompañada del objetivo evangelizador hizo que la corona necesitara de información abundante. Al interés económico que podía representar la población, se agregó una estrecha vigilancia sobre ella por motivos religiosos o culturales. Probablemente sobre la base de que la dominación se basaba en el conocimiento profundo de la sociedad, no escatimaron esfuerzos en desplegar un importante aparato de control sobre sus territorios. Esta intervención quedó reflejada en una buena cantidad de fuentes que nos han permitido aproximarnos al conocimiento de la encomienda y su aplicación en la región, un expediente único por sus características, que recoge un detallado informe no sólo de tipo demográfico, sino también en lo que se refiere a los cuidadosos interrogatorios a feudatarios y encomendados que permite conocer las características de las encomiendas en esta región. El documento presenta, además, las resoluciones y medidas tomadas por el visitador ante las irregularidades encontradas, con interesantes ejemplo de multas y gravámenes. El original de esta relevante fuente se halla en el Archivo Histórico de la ciudad de Sucre. Además se utilizaron otras visitas y recuentos de tributarios realizados también en el período que nos permitieron contrastar la información. La visita del oidor Garavito de León ofrece la oportunidad poco común de obtener un panorama general sobre la situación de la población tributaria y sus familias en un momento que consideramos clave en cuanto a la explotación de la mano de obra indígena y a las permanentes concesiones de encomiendas. El análisis por tanto se concentrará en las condiciones de vida de la población encomendada en los pueblos de indios de Corrientes durante el siglo XVII, atendiendo puntualmente a las siguientes cuestiones. Se tendrá en cuenta la población étnica y culturalmente diferente, concretamente las diferencias que existen entre los pueblos conformados por guaraníes (Itatí) y chaqueños (Santiago Sánchez, Santa Lucía de los Astos, Candelaria de Ohoma). La visita permite profundizar sobre la relación entre el tributo, servicio personal y el servicio por turnos (las mitas), obligaciones todas a las que estaban sujetos los indios de los pueblos de encomienda. También es interesante abordar las características del trabajo femenino, que si bien no estaba contemplado en la legislación, en muchos casos complementa el trabajo que los hombres casados debían al encomendero o servía para cumplir con las solicitudes de los eventuales corregidores. La visita registra información de carácter etnográfico (creencias, costumbres, instrucción religiosa a partir de la presencia de los doctrineros), tanto en las declaraciones de los propios indígenas como de sus encomenderos. Pudimos abordar a partir de esta fuente aspectos referidos al números de hijos por familias, miembros ausentes de las familias; uniones entre miembros de diferentes encomiendas, mestizaje. La visita contiene un registro por encomienda en cada pueblo de indios que permite abordar en detalle las características de las familias encomendadas que constituían las diversas parcialidades. Estos datos nos permiten abandonar las estimaciones generales e ingresar en una etapa protoestadística en la historia de la demografía correntina, (entre feudatarios, autoridades, doctrineros, otros grupos indígenas) éstos vínculos signados por la dominación (en el caso de los españoles) permiten analizar interesantes relaciones que se manifiestan a partir de la violencia (exteriorizada a través de castigos corporales, abusos, incumplimiento de la legislación sobre encomiendas etc.) y los conflictos entre las partes con la mediación del visitador. También es posible abordar a través de esta fuente las relaciones con otras etnias y los vínculos de parentesco, intercambio y reciprocidad, existentes.