INVESTIGADORES
SALINAS Maria Laura
capítulos de libros
Título:
Población indígena en Corrientes desde los tiempos coloniales al siglo XIX. ¿Mestizaje o nuevas construcciones identitarias?
Autor/es:
SALINAS, MARÍA LAURA
Libro:
Más allá de la extinción. Tierras, identidades y política indígenas en la Argentina criolla - siglos XVIII-XX,
Editorial:
SB
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 51 - 74
Resumen:
En este capítulo nos propusimos indagar sobre las características y evolución de la población indígena en el territorio de la actual provincia de Corrientes, desde los tiempos coloniales hasta fines del siglo XIX. Observando los datos del censo indígena de la República Argentina de 2010 referidos a la provincia de Corrientes, nos encontramos con que el 0,5% de la población de dicha provincia se reconoce indígena. Se trata de 5.129 personas sobre un total de 992.595 habitantes. Ese porcentaje está por debajo de la media nacional de 2,4%. El 55,9% de esos 5.129 habitantes se reconoció perteneciente al pueblo Guaraní, el 17,6% al Toba y el 4,3% al Mocoví y al Mapuche.1Estos datos que reflejan una escasa población indígena en la provincia, a partir de quienes se reconocen como tal, nos llevan a reflexionar sobre la evolución de dicha población originaria en una de las provincias más antiguas de la Argentina, consideradas ?sin indios?.Las numerosas ?naciones? y ?parcialidades?, pueblos de indios y reduccionesque se describen en las fuentes desde la fundación de la ciudad de Corrientes en 1588,parecen diluirse o desaparecer en un proceso que se extiende desde la expulsión de los jesuitas hasta principios y mediados del siglo XIX, época de la construcción del Estadonación y del fin del régimen de comunidad en el que vivían muchos grupos. A partir de una historiografía regional clásica, emerge inmediatamente el mito del mestizaje o las migraciones como respuesta a todos los interrogantes sobre el tema. Pretendemos en esta aproximación ofrecer una mirada historiográfica de la producción escrita sobre dicha población en este espacio y responder a algunas preguntas que clarifiquen estas visiones del pasado indígena.¿Cuáles fueron las formas de integración de esta población luego de la expulsión de los jesuitas y del cierre de la misión? y ¿Cómo se organizaron los diversos grupos después del fin de los pueblos de indios y el régimen de comunidad?.También nos preguntamos ¿cuáles fueron sus formas de inclusión y subsistencia en el marco de la ciudad o de los pueblos de la campaña en expansión? ¿Existió mestizaje y /o se construyeron nuevas formas identitarias, que lograron mantener costumbres y tradiciones de una cultura hispano-guaraní?El fenómeno es interesante de analizar porque en la actualidad aparecen discursos que recuperan las experiencias misionales, por ejemplo, como formas de identificación: ?la gran nación misionera?, haciendo referencia a los 30 antiguos pueblos jesuíticos; un colectivo que incluye espacios de Brasil, Argentina y Paraguay. Corrientes formaría parte de esta nueva ?nación? en vías de revalorización y construcción. Por eso creemos que una mirada abarcativa sobre las poblaciones indígenas, sus itinerarios y su estado hasta mediados del siglo XIX arrojaría luces sobremuchos aspectos de esta provincia que con más de cuatro siglos, ha invisibilizado en 1En el caso de la provincia del Chaco el 3,9% de la población se reconoce indígena. Se trata de 41.304 personas sobre un total de 1.055.259 habitantes. En el caso de Formosa el 6,1% de la población de la provincia se reconoce indígena. Se trata de 32.216 personas sobre un total de 530.162 habitantes. En Misiones el 1,2% de la población de la provincia se reconoce indígena. Se trata de 13.006 personas sobre un total de 1.101.593 habitantes. (Censo Nacional de población, hogares y vivienda 2010, Indec) diversos momentos de su historia a sus poblaciones nativas, bajo el signo del mestizaje o de otras formas de integración.2La cultura guaraní forma parte de la esencia del correntino, pero ¿Cuál fue el camino que transitó esta población y qué queda hoy de ella?Creemos que este capítulo planteará algunas líneas para iniciar un sendero de conocimiento sobre el tema o bien señalará preguntas para continuar en la indagación de una problemática a la que se le ha dado escaso interés desde la historiografía.¿Qué se escribió sobre indígenas en Corrientes? Entre misioneros, oficial