INVESTIGADORES
FERNANDEZ LARROSA Pablo Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Adaptación y análisis de la relación entre la escala Delay Discounting y la impulsividad en la población argentina
Autor/es:
DANAI BROGGI; CELESTINO BATTAGLIERO, ESPERANZA EMILIA; EMILIO RECART; PABLO NICOLÁS FERNÁNDEZ LARROSA
Reunión:
Congreso; CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS COGNITIVAS; 2025
Resumen:
Las elecciones impulsivas pueden ser evaluadas mediante tareas de descuento por demora, lo que permite comparar los valores entre el consumo inmediato y el diferido de un bien determinado (Matta et al, 2012). Para ello se ha utilizado la escala de Delay Discounting (DD). Consta de un cuestionario de autoinforme que evalúa la respuesta al retraso, mediante dos dimensiones: descuento del retraso y aversión a la demora (Clare et al, 2010). Además, se correlacionó con el BIS-11, que mide tres dimensiones de la impulsividad: cognitiva, motora y ausencia de planificación (Whiteside & Liam, 2001).En el análisis se incluyeron 277 sujetos. Se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio sobre la Escala DD, que mostró un buen ajuste al modelo teórico (CFI = 0.9280.931; TLI = 0.9040.908; SRMR = 0.057), con una adecuación muestral aceptable (KMO = 0.78). La fiabilidad fue adecuada para ambas dimensiones: delay aversion (ω = 0.75) y delay preference (ω = 0.68), las cuales además se asociaron significativamente. En cuanto al BIS-11, la media fue de 58.03 (±10.67), con una alta confiabilidad como factor único. Se hallaron correlaciones relevantes entre ambas escalas. Los resultados sugieren una relación significativa entre la aversión al retraso y distintos aspectos de la impulsividad. Específicamente, se observó que la dificultad atencional se vincula estrechamente con la intolerancia a la espera, mientras que la impulsividad motora predice mayor incomodidad frente a la demora. Este trabajo preliminar aporta evidencia a favor de la validez de la escala Delay Discounting para evaluar estas dimensiones en la población argentina. Nuestros resultados respaldan la idea de que la impulsividad no solo influye en la toma de decisiones inmediatas, sino también en la capacidad de tolerar el tiempo de espera, condicionando los grados de libertad en las decisiones. .BibliografíaMena-Moreno T et al (2022). Journal of clinical medicine, 11(6), 1611.Matta, A. D.et al (2012). Delay discounting: Concepts and measures. Psychology & Neuroscience, 5, 135-146.Whiteside, S. P.,et al (2001). Personality and individual differences, 30(4), 669-689.Clare, S., et al (2010). TDAH, Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad , 2 , 43-48.