INVESTIGADORES
BEIGEL Maria fernanda
artículos
Título:
FOLEC: una iniciativa regional para evaluar la evaluación de la ciencia en américa latina y el caribe y transformarla?,
Autor/es:
BEIGEL, FERNANDA
Revista:
Pensamiento Universitario
Editorial:
Pensamiento Universitario
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020
ISSN:
0327-9901
Resumen:
Aunque las prácticas científicas que se desarrollan en las universidades e institutos de investigación incluyen actividades diversas, como la investigación, dirección de proyectos, docencia, gestión científica, evaluación, formación de investigadoras e investigadores, dirección de tesistas, becarias y becarios, extensión, transferencia tecnológica, asesoría a organismos públicos o privados, entre otras, en las últimas décadas, la evaluación de instituciones e individuos se ha concentrado cada vez más en los resultados publicados. Y no en cualquier forma de publicación, sino en el ?paper? (entendido como un artículo en inglés publicado en revistas indexadas). Por su parte, la clasificación de las revistas científicas y los indicadores de citación que surgieron en la década de 1960 en Estados Unidos con el Science Citation Index condujeron paulatinamente a profesoras y profesores, instituciones y gobiernos a la convicción de que en esas bases de datos se hallaban las revistas internacionales de excelencia. La mercantilización de los sistemas de indexación mediante onerosas suscripciones, por su parte, fue concentrando en determinadas revistas y como consecuencia, en ciertas instituciones, el mayor Factor de Impacto. Las grandes editoriales académicas y esa sofisticada bibliometría impulsaron la legitimación de los Rankings de revistas como indicadores de calidad científica, siendo Scopus y WoS (Clarivate) los principales. El abuso de estas métricas en las evaluaciones de individuos e instituciones fue reproducido por la aparición de los Rankings Universitarios y los informes ?mundiales? de la ciencia, que colaboraron para invisibilizar otras formas de producción y circulación del conocimiento que existían y crecían fuera de las bases de datos mainstream o de corriente principal. Esto afectó particularmente a las ciencias sociales y humanas que tienen un estilo de producción monográfico y cultivan la producción de libros, un formato que queda fuera en las mediciones cuantitativas de la cienciometría dominante. Además, perjudicó a las revistas indexadas en repositorios alternativos a ese circuito. Ahora bien, a pesar de que la globalización académica consagró ciertas jerarquías y estilos de publicación a nivel internacional y estos tienen una incidencia importante en la evaluación de la ciencia en América Latina, una profusa producción científica alternativa al circuito mainstream se observa en miles de revistas científicas activas indexadas en repositorios regionales. Inclusive existe una gran cantidad de revistas no indexadas que verifican el dinamismo de los circuitos locales. Las editoriales universitarias y las redes regionales producen libros de calidad y se observa un tránsito al mundo de la edición digital. Estas publicaciones, sin embargo, son poco valorizadas en las evaluaciones académicas no sólo por el peso de una lógica heterónoma, sino también por la ausencia de una plataforma regional interoperable capaz de ofrecer indicadores regionales, nacionales y locales de circulación del conocimiento. Paralelamente, múltiples formas de resistencia a la mercantilización de la ciencia comenzaron a expresarse a nivel internacional. Ya en la década anterior, la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación DORA https://sfdora.org/read/es/ y otros manifiestos pusieron al descubierto las múltiples distorsiones que este sistema comercial de publicaciones había generado en la vocación universalista de la ciencia.