INVESTIGADORES
ETCHEVERRIA Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
VTEC en materia fecal de niños con diarrea
Autor/es:
RIVERO, MARIANA A.; ETCHEVERRÍA, ANALÍA I.; PADOLA, NORA L.; PASSUCCI, JUAN A.; PARMA, ALBERTO E.
Lugar:
Ciudad de La Plata. Argentina
Reunión:
Otro; Bienla de Ciencia y Tecnología. CIC. Aportes al conocimiento y a la comunidad.; 2005
Institución organizadora:
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. CIC-PBA
Resumen:
Resumen: Escherichia coli verocitotoxigénica (VTEC) puede producir en el hombre: diarrea acuosa, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). La virulencia de VTEC depende de: la producción de verocitotoxinas VT1 y VT2; la presencia de Megaplásmido (Mp) y del gen eae. El serogrupo O157 es el más estudiado, aunque existen otros considerados igualmente patógenos. Con el objetivo de conocer cuál es la implicancia clínica del aislamiento de VTEC en niños con diarrea en Tandil nos propusimos la realización del siguiente trabajo.Palabras clave VTEC; diarrea; SUH; infancia.Desarrollo del trabajoSe tomaron muestras de materia fecal de 168 pacientes con diarrea mediante la técnica de hisopado rectal. De cada paciente se completó un formulario cuyos datos fueron volcados a una base de datos y posteriormente analizados con el programa Epi Info. Las edades de los niños muestreados fue de 5 a 65 meses. De las muestras estudiadas 76,1% correspondieron a diarrea acuosa, 9,6% a mucosanguinolenta, 7,1% a sanguinolenta, 3,8% a acuosa y sanguinolenta y 3,2% a mucosa. Por PCR se identificaron colonias portadoras de genes vt1 y vt2, eae, eaeO157 y EHEChlyA (Mp). Las cepas eaeO157 positivas se sometieron a separación inmunomagnética. Se determinó los serogrupos de las muestras positivas por técnicas de microaglutinación en placa y tubo.Resultados alcanzadosCatorce de las muestras fueron positivas a vt, determinando esto una incidencia de VTEC en materia fecal de niños con diarrea del 8,33%. Por PCR se demostró que una de las muestras positivas fue portadora de los genes vt1 y a vt2, una sólo del gen vt1 y las 12 restantes sólo del gen vt2. El 53,9% de las muestras positivas correspondieron a diarrea mucosanguinolenta, el 23,1% a diarrea sanguinolenta, el 15,4% a diarrea acuosa y el 7,7% a diarrea acuosa y sanguinolenta. Seis (43%) de los 14 pacientes cuyas muestras fueron positivas evolucionaron a SUH. Uno (16%) de los 6 pacientes con SUH falleció. Uno (7%) de los 14 pacientes positivos presentó un prolapso rectal. Todas las muestras analizadas fueron eae+ y Mp+. Los serogrupos identificados fueron O157 (56%), O145 (33%) y O111 (11%). Se encontró como factor de riesgo para la infección con VTEC el consumir alimentos que se conservan en freezer (OR=3,45, test exacto de Fisher p= 0,02). Los niños mayores de 2 años tuvieron mayor riesgo de tener aislamiento positivo comparado con los menores de dicha edad (Test exacto de Fisher p= 0,049). Los niños que tuvieron aislamientos positivos tuvieron más riesgo de evolucionar a SUH (OR=45,87, test exacto de Fisher p=0,000123). Se encontró que la presencia de VTEC positiva a vt2  era un factor de riesgo para la evolución al SUH una vez establecida la infección (p<0,05).Aportes y/o aplicacionesConsidero que con el trabajo realizado hemos logrado conocer cuál es la incidencia de VTEC en los niños con diarrea de esta región del país, cuáles son los principales serogrupos encontrados y sus factores de virulencia, cuáles son las manifestaciones clínicas ocasionadas por este germen, además de determinar algunos de los factores de riesgo que se encuentran asociados al desarrollo del síndrome urémico hemolítico. Teniendo en cuenta que la incidencia de esta infección en esta región del país es elevada, que las manifestaciones clínicas fueron de gravedad variada y que el porcentaje de mortalidad de los casos de SUH estudiados fue del 16%, nos proponemos continuar investigando en el futuro para poder ampliar el conocimiento de la epidemiología de esta zoonosis y así poder colaborar en la implementación de estrategias de prevención y brindar información que ayude a mejorar la terapéutica al comienzo de la sintomatología.Referencias relevantes“Escherichia coli enterohemorrágica y Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina”. Mariana A. Rivero, Nora L. Padola, Analía I. Etcheverría y Alberto E. Parma. Revista Medicina (Buenos Aires) 2004; 64:352-356