INVESTIGADORES
SABINI Maria Carola
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSAYOS COMPARATIVOS DE CITOTOXICIDAD INDUCIDA POR EXTRACTOS DE Verbascum thapsus.
Autor/es:
ESCOBAR FRANCO MATÍAS; GALLOTTI VALERIA; SALAS MARTÍN; SABINI MARÍA CAROLA; GIORDANO OSCAR; CONTIGIANI MARTA SILVIA; SABINI LILIANA INÉS
Lugar:
HUERTA GRANDE, CÓRDOBA
Reunión:
Congreso; “Primera Reunión Conjunta de Sociedades de Biología”.; 2007
Institución organizadora:
SOCIEDAD DE BIOLOGÍA DE CÓRDOBA
Resumen:
ENSAYOS COMPARATIVOS DE CITOTOXICIDAD INDUCIDA POR EXTRACTOS DE Verbascum thapsus. Escobar1 F., Gallotti1 V., Salas M., Sabini2 C., Giordano3 O., Contigiani2, M. Sabini1, L. 1: Dpto. Microbiología. FCEFQyN, UNRC, Río IV, Cba. 2: UNC, Córdoba; 3: UNSL, San Luis fescobar@exa.unrc.edu.ar Introducción: El potencial biotecnológico de V. thapsus en el campo fitomedicinal es promisorio para combatir infecciones microbianas, lo que exige estudiar su capacidad citotóxica lo que permitirá definir su selectividad de acción. Objetivo: Evaluar el efecto citotóxico de 5 extractos vegetales (EV) preparados a partir Verbascum thapsus (Ambay) sobre células Vero. Materiales y Métodos: Se obtuvieron extractos: n-hexánico (EH), clorofórmico (EC), metanólico (EM) y acuosos frío y caliente (EAF y EAC) de hojas de la planta, por agitación continua y secuencial. El ensayo de toxicidad se llevó a cabo en placas de 96 pozos. Sobre monocapas preformadas de células Vero se sembraron por triplicado 0,2 mL/pozo de diferentes concentraciones de cada EV [10-4000 mg/ml]. Se incluyeron pozos controles celulares sin EV. El sistema se incubó a 37°C por 48 hs. Se cuantificó Máxima Concentración No Citotóxica (MCNC) por visualización diaria al m. óptico, y se determinó CC50 por el método colorimétrico de captación de Rojo Neutro. Se realizó análisis estadístico de regresión lineal, para un coeficiente de determinación >0,90 (software Origin 7.5). Resultados y Discusión: Aunque por ambas técnicas las concentraciones tóxicas superaron 1mg/ml, RN mostró ser más sensible para evaluar toxicidad sobre células eucarita. Se estableció un orden de toxicidad: EAC <EM <EAF <EH <EC. Los datos estimulan estudios posteriores de bioactividad de los EV con garantía de inocuidad.