INVESTIGADORES
SABINI Maria Carola
congresos y reuniones científicas
Título:
Inhibición del virus Herpes suis tipo 1 por extractos acuosos de Achyrocline satureioides.
Autor/es:
SABINI MARÍA CAROLA; ESCOBAR FRANCO MATÍAS; CARIDDI LAURA NOELIA; CONTIGIANI MARTA SILVIA; ZANON SILVIA MATILDE; SABINI LILIANA INÉS
Lugar:
TAFÍ DE VALLE, TUCUMÁN
Reunión:
Congreso; XXVII JORNADAS CIENTÍFICAS; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMÁN
Resumen:
Introducción: El virus Herpes suis tipo 1 es el agente causal de la enfermedad Aujeszky en cerdos. Representa un problema sanitario muy importante en Argentina pudiendo ejercer un marcado impacto negativo en las principales cuencas de producción, con graves consecuencias económicas. No hay hasta el momento vacunas argentinas apropiadas para controlar esta enfermedad y solo se apela a prácticas de manejo. Por tal situación, una alternativa es buscar quimioterápicos apropiados. Estudios previos han demostrado la capacidad de A. satureioides de inhibir fuertemente al virus Encefalitis Equina del Oeste y, sumado a numerosas bioactividades demostradas para esta especie hacen de la misma un potencial fármaco antiherpético.
Objetivo: Evaluar la actividad antiviral y virucidal de extractos acuosos de A. satureioides frente a Herpes suis tipo 1.
Metodología: Se prepararon extractos acuosos frío (EAF) y caliente (EAC) a partir de partes aéreas, por extracción secuencial con agua a 4ºC y a 70ºC, por 2 días. Se evaluó la citotoxicidad en células Vero mediante los ensayos de RN y MTT. Se estudiaron las actividades antiviral y virucidal por reducción de placas de lisis en células Vero con la cepa viral RC/79, aislada de cerdos enfermos. Se emplearon diferentes concentraciones no citotóxicas de los extractos (EAF: 200, 400, 800 y EAC: 100, 200, 400 µg/ml). Se incluyeron controles de virus, células y extractos. Por último, se calculó el índice de selectividad.
Resultados y Discusión: La máxima inhibición alcanzada fue de 80% y 96% a las máximas concentraciones ensayadas con EAF y EAC, respectivamente. Los índices de selectividad obtenidos fueron de 2,4 (RN) y 5,5 (MTT) para EAF y de 1,9 (RN) y 2,8 (MTT) para EAC. Estos valores indican que ambos extractos tienen selectividad de acción frente al virus Herpes suis tipo 1. El grado de acción virucidal de ambos extractos fue débil frente a Herpes. El EAF de A. satureioides fue más selectivo. Estos resultados permiten considerar la aplicabilidad de EAF y EAC como quimioterápicos antiherpéticos naturales. Futuros estudios se desarrollarán para determinar modo de acción de los extractos y principio/s activo/s responsables.