INVESTIGADORES
SABINI Maria Carola
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractos acuosos de Baccharis articulata: toxicidad en células vero.
Autor/es:
TORRES CRISTINA VANESA; ZANON SILVIA MATILDE; CARBONARI JOSÉ; DOMINGUEZ MARÍA JULIA; SABINI MARÍA CAROLA; SABINI LILIANA INÉS
Lugar:
TAFÍ DE VALLE, TUCUMÁN
Reunión:
Congreso; XXVII JORNADAS CIENTÍFICAS; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMÁN
Resumen:
La especie Baccharis articulata (carqueja, Asteraceae), particularmente abundante en las serranías cordobesas, es empleada en la preparación de bebidas de gran consumo (amargos) y en la medicina folclórica para el tratamiento de afecciones digestivas, respiratorias, urinarias y en enfermedades de la piel. El aumento del interés de la población por los productos herbáceos y el incremento de investigaciones en el campo de plantas medicinales ha incentivado la búsqueda de compuestos de origen vegetal como potenciales fitoterápicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial tóxico de extractos acuosos de B. articulata en células Vero. La obtención de los extractos acuosos frío (EAF) y caliente (EAC) se realizó sometiendo el material vegetal por 48 h a 4ºC y a 70ºC, respectivamente. El tratamiento de los cultivos celulares con diferentes concentraciones de extractos permitió determinar la Máxima Concentración No Citotóxica (MCNC), por observación microscópica, y la viabilidad celular por las técnicas de captación de Rojo Neutro (RN) y de reducción del MTT mediante lectura de densidad óptica. Por intrapolación en las curvas dosis-respuesta, obtenidas por estas dos ultimas metodologías, se calculó la concentración citotóxica 50% (CC50) para ambos extractos. Los valores de CC50 para el EAF por RN y MTT fueron de 2.480 g/ml y de 2.110 g/ml, respectivamente. Mientras que para el EAC las CC50 fueron de 718 g/ml (RN) y de 538 g/ml (MTT). En todas las curvas el coeficiente de determinación R2 estuvo próximo a 0,90, validando los métodos e indicando la correlación entre los puntos graficados y confirmando una relación dosis-respuesta. La visualización microscópica de los cultivos tratados reveló valores de MCNC de 1.000 g/ml y 600 g/m para EAF y EAC, respectivamente. Los resultados obtenidos por las tres metodologías para los extractos acuosos de B. articulata permiten concluir: 1) El EAF resultó ser menos tóxico que el EAC; 2) Los valores de CC50 alcanzados por MTT para ambos extractos demuestran que el metabolismo mitocondrial fue alterado a concentraciones más bajas que para lograr el mismo efecto sobre la actividad lisosomal.