INVESTIGADORES
QUEIMALIÑOS Claudia Patricia
artículos
Título:
Análisis de la sucesión fitoplanctónica en un lago andino: un estudio intensivo de primavera-verano
Autor/es:
QUEIMALIÑOS, CP
Revista:
Biología Acuática
Editorial:
ILPLA
Referencias:
Año: 1991 vol. 15 p. 108 - 109
ISSN:
1668-4869
Resumen:
En este trabajo se ha investigado en forma intensiva la sucesión fitoplanctónica de un lago andino, con el objetivo de analizar la fracción nanoplanctónica (células menores a 20 µm) en particular. Estudios realizados en el Hemisferio Norte reflejan que el nanoplancton es la fracción más importante en cuanto a su aporte en biomasa al fitoplancton total (Munawar y Munawar, 1982). Sin embargo, los antecedentes tanto sobre la sucesión anual del fitoplancton como los datos sobre el nanoplancton en la región austral cordillerana son muy escasos, pudiéndose citar la recopilación de Campos (1984) y a García de Emiliani (1874). Este estudio fue realizado en la Laguna Ezquerra, que pertenece al sistema del Nahuel Huapi. Por su escasa profundidad (zmax = 3 m) y por su exposición a los vientos predominantes no presenta estratificación durante los meses más cálidos, aunque en invierno es frecuente que su superficie se congele. Los muestreos fueron realizados durante un período de primavera-verano (oct. 88 ? mar. 89) a intervalos de 3-4 días. La intensidad de muestreo fue elegida de acuerdo con Harris (1986) ya que esta frecuencia es la adecuada para interpretar cambios significativos en la comunidad. Las muestras fueron tomadas con una botella van Dorn a 1 y 2 m de profundidad, y luego las muestras compuestas fueron fijadas con lugol acético. En laboratorio, 250 mL de cada una de ellas fueron sedimentadas en probetas adecuadas durante 10 días. El concentrado final de 5 mL fue contado bajo microscopio en cámaras delgadas de 8,5 µL. La fidelidad de este método fue luego corroborada con recuentos en microscopio invertido. Durante el período estudiado se registraron 64 taxa: 2 cianofíceas, 35 clorofíceas, 7 crisofíceas, 10 bacillariofíceas, 2 criptofíceas, 2 dinofíceas y 6 euglenoideas. La curva de densidad total presentó dos fases muy marcadas. La primera se desarrolló desde principios de octubre hasta fines de enero. En la misma se observaron fluctuaciones periódicas que llamativamente tuvieron un mínimo que se mantuvo constante en 2000 cél mL-1 salvo a mediado de enero que descendió a 600 cél mL-1; el promedio de toda la fase fue de 2732,2 cél mL-1. La segunda se caracterizó por un incremento sustancial de la densidad promedio (13760,8 cél mL-1) debido a aumentos sucesivos en el nanoplancton y en el fitoplancton de red. Rhodomonas lacustris Pascher & Ruttner fue la especie más importante entre los flagelados nanoplanctónicos durante todo el período estudiado, dominando en casi todas las ocasiones con más del 90% de la densidad total, a excepción de dos períodos, uno entre mediados de octubre y fines de noviembre en que predominó la crisofícea Stichogloea doederleinii (Schmidle) Wille, y el otro entre principios de febrero y fines de marzo en el que la diatomea Asterionella formosa Hassall presentó un desarrollo exponencial alcanzando un pico máximo de 54000 cél mL-1 a fines del período (98,5% de la densidad total). El análisis de la relación entre el nanoplancton y el fitoplancton de red refleja esta situación. El nanoplancton fue dominante (70-98%) hasta el momento en que A. formosa se incrementó, revirtiendo dicha relación.