INVESTIGADORES
CARMANCHAHI Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de las acciones de aprovechamiento de guanacos silvestres sobre el nivel de cortisol sérico, como indicador de estrés
Autor/es:
OVEJERO, R.; LÓPEZ, C.; SOMOZA, G.; MARULL, C.; CARMANCHAHI, P.
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología.; 2007
Institución organizadora:
Sarem
Resumen:
Históricamente, desde la época precolombina la fauna silvestre en Argentina, fue utilizada como un recurso crucial en la economía, alimentación y vestimenta de los cazadores aborígenes. Si bien el guanaco fue perseguido durante décadas para reducir la competencia con el ganado, actualmente se están desarrollando en distintas provincias del Centro-Sur de la Argentina acciones de manejo de esta especie en estado silvestre con la finalidad de aprovechar sustentablemente su fibra. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de estas acciones (arreo, captura y esquila) sobre el nivel de cortisol como un indicador del estrés. Se obtuvieron muestras de sangre de guanacos silvestres capturados en la estancia Alicura (Neuquén) durante 2005 y la Reserva Provincial La Payunia (Mendoza) en los años 2005 y 2006. La sangre fue centrifugada y con el plasma obtenido se realizó la medición hormonal mediante Radioinmunoanálisis. Los valores de Cortisol obtenidos fueron significativamente diferentes entre sitios (Alicura: 15.3 ± 1.02 ng/ml, n=8; Payunia 2005: 3.97 ±  0.27 ng/ml, n=14; Payunia 2006: 3.58 ± 0.44 ng/ml, n=45;  t=10,66 gl=8 P=2,3). No se observaron diferencias estadísticas entre los valores de cortisol obtenidos entre Payunia 2005 y 2006 (t=0.055 gl=55 P=2,00). Se comparan los niveles de esta hormona obtenidos de guanacos silvestres con los valores citados por la bibliografía de otros camélidos sudamericanos tanto silvestres como domésticos.  El incremento en la concentración de cortisol mostrado en  los guanacos capturados en Payunia durante el 2006 fue el menor en el rango de valores intra e interespecíficos. Esto sugiere que, con un adecuado manejo de los animales, esta actividad podría ser factible en un marco de sustentabilidad ya que los efectos, por lo menos fisiológicos a corto plazo, no serían de una magnitud tal que pongan en riesgo la vida del animal.