INVESTIGADORES
BENTIVEGNA Diego Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Criterios para la Evaluación de Potenciales Productos Fitosanitarios. Estudios del Herbicida Acroleína en la Zona
Autor/es:
CALDIRONI H.A; BENTIVEGNA D. J.; DIAZ S.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Municipales de Medio Ambiente; 2001
Institución organizadora:
Municipalidad de Bahia Blanca
Resumen:
La protección del medio ambiente y la conservación de recurso involucrados en la actividad agropecuaria es de vital importancia en un sistema sustentable de producción. La contaminación que se realiza con productos fitosanitarios atenga contra la protección del suelo y el agua. En este punto los beneficios económicos y productivos se contraponen con los beneficios obtenidos de un medio ambiente libre de agroquímicos. La ley provincial 10669 y su decreto reglamentario 499, establecen las pautas para la correcta utilización de agroquímicos, siendo los objetivos de esta ley la protección de la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola. La ley clasifica a los productos químicos en tres categorías: a) de uso y venta libre, B) de uso y venta profesional, y C) de venta y uso restringidos. SENASA requiere de cas producto que se desea registrar, para su comercialización en la Argentina, variados test con el fin de determinar las propiedades de los mismos. Con estos test se pretende conocer la efectividad, residualidad, y toxicidad. Los estudios toxicológicos requeridos se basan principalmente en la determinación de los efectos en periodos cortos de exposición (toxicidad aguda) y de los efectos a largo plazo (toxicidad crónica), con posibilidad de acumularse. La intoxicación por medio de un agroquímico esta determinada por el ingreso del compuesto en el organismo. Esto se produce en tres maneras: inhalación (vía respiratoria), ingestión (vía digestiva) y por contacto (vía dermal o mucosas). El riesgo en el uso de un agroquímico va a estar determinado por la concentración del producto el tiempo a que el individuo está expuesto. No obstante, el objetivo más importante debe ser reducir al mínimo la exposición de las personas y animales. También se debe respetar el tiempo de carencia entre la aplicación de un producto fitosanitario y las condiciones de comercialización establecidas para el mismo. Conociendo los factores que producen un aumento en la contaminación del medio ambiente y de las personas que pertenecen a este ámbito es necesario considerar diferentes enfoques: Con respecto al producto: Degradación del producto en el medio ambiente. Cada producto tiene una vida media diferente, (por ejemplo el pendimentalin tiene una vida media de 170 días mientras que para la acroleína (Magnacide H) es de 9 horas); consecuentemente los efectos resultaron también diferentes en cada caso. La perdida de la efectividad en el medio ambiente se producen diferentes procesos que incluyen; hidrólisis, fotolisis, evaporación, adsorción, dilución, reacción de las moléculas con el organismo, bioconcentración y la biodegradación entre otros; modificando las propiedades iniciales del producto. Otro punto importante a considerar dentro de los procesos de contaminación es el de las propiedades (físicas  y químicas) del producto (ej. La solubilidad; compuesto con alta solubilidad pueden ser lixiviados o trasladados por curso de aguas a lugares distantes, produciendo la contaminación en lugares distantes). Con respecto a la persona que manipula el agroquímico: Todo los agroquímicos clasificado en las categorías B y C deben ser utilizados a partir de la Receta Agronómica. El producto recomendado y  las condiciones de aplicación estarán registrados en dicha receta. De esta manera, será aplicado por una persona capacitada, a una correcta dosis, en el momento y lugar apropiado, con lo que se disminuye el riesgo en la utilización de los agroquímicos. Con respeto al medio ambiente: el impacto en el medio ambiente se produce por el agregado al sistema de un formulado que tiene por objeto controlar una plaga. Recientemente se están utilizando dosis reducidas para agregar menos productos químicos al medio ambiente manteniendo un efecto adecuado sobre la plaga. La elección de compuestos de menor vida media es  también beneficioso para reducir la persistencia en el sistema. Es objetivo de este trabajo dar a conocer algunas pautas y enfoques generales en el manejo de agroquímicos y comentar algunos procedimientos previos que se realizaron en la zona cuando se registró a la acroleina como herbicida acuático en la Argentina. Un nuevo herbicida acuático es comercializado en el país: La acroleína (2-propenal) es un herbicida que se comercializa en la Argentina con el nombre de Magnacide H. Este compuesto se encuentra en las plantas como un componente natural y solo resulta fitotóxico en elevadas concentraciones. La primer reacción de degradación se produce por el contacto del producto con el agua, con una alta cinética, resultado de vida media corta y siendo el dióxido de carbono, el producto final de su degradación. Debido a que es biodegradable en condiciones de campo, resulta entonces un compuesto que no deja residuos en el sistema. Se utiliza en el control de malezas acuáticas sumergidas, en ciertos sistemas acuáticos. Los canales de riego, de la zona de CORFO, Rio Colorado, construidos por el hombre para la conducción del agua a los productores son un ejemplo de sistema aptos para el uso de este herbicida. No resulta un compuesto adecuado para aplicar en cursos y reservas de aguas naturales. Como requisito a su inscripción en el SENASA  este herbicida tuvo que pasar rigurosos estudios: 1)      Demostrar la efectividad del producto: Se hicieron estudios tendientes a conocer cuáles son los factores ambientales que afectan la aplicación del químico y cuáles son las características de las plantas previo y posterior a los tratamientos. 2)      Capacitación del personal: las aplicaciones deben realizarse únicamente por personal capacitado que deberá aprobar el “Curso de Aplicadores” y estar registrados en SENASA. Para tal fin se realizaron Cursos de Aplicadores con rigurosos exámenes finales, en los cuales se capacito gente de la zona y de todo el país para la manipulación del producto. 3)      Estudios de residuos en plantas: Se utilizaron plantas de pimiento con referencia, las que fueron regadas con agua tratada con acroleína y se analizaron en distintos momentos del crecimiento la cantidad de principio activo presente en las plantas. En todas las fechas evaluadas no se encontró acroleína en ninguna de las plantas muestreadas. Al finalizar el estudio, -presencia de fruto- se analizó la presencia de acroleína en suelo y fruto; con resultados negativos en todas las muestras. Con nuestros datos confirmados observaciones similares obtenidas con otros sistemas. La bibliografía señala un rápido metabolismo del compuesto por parte de la planta.   .