INVESTIGADORES
BELTRAMINO Ariel Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución potencial en Misiones de Trialeurodes vaporariorum en función a variables bioclimáticas: su aplicación para monitoreo y seguimiento como plaga frutihortícola
Autor/es:
UBIETA, C.; STOLAR, E.C.; BELTRAMINO, A.A.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología
Resumen:
La mosca blanca de invernadero, Trialeurodes vaporariorum (Westwood, 1856) (Hemiptera: Aleyrodidae), es una especie plaga, cosmopolita, polifitófaga, que afecta a más de 82 familias de plantas; entre ellas ornamentales y cultivos frutihortícolas de gran importancia económica como tomates, pimientos, pepinos, etc. Tanto ninfas como adultos succionan la savia provocando clorosis, deformación y deshidratación de las hojas, con el consecuente retraso en el crecimiento. Además, tras alimentarse, produce una secreción azucarada que al depositarse sobre las hojas brinda condiciones para el desarrollo de fumagina y otros hongos que reducen la fotosíntesis y la respiración. Todo esto conduce a un debilitamiento general de la planta con reducción del rendimiento de la producción e incremento de los costos. Sin embargo, su mayor impacto es la capacidad de transmitir algunos virus. En Misiones, esta plaga afecta a muchos de los principales cultivos frutihortícolas muestreados por el Área de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) de la EEA del INTA de Cerro Azul. Este monitoreo y seguimiento en el tiempo ha evidenciado el impacto de T. vaporariorum sobre los cultivos hortícolas de Misiones; sin embargo aún no se cuenta con una estimación espacio-temporal del alcance de esta plaga en el territorio provincial. En el presente trabajo se presenta el modelo bioclimático generado a partir de los registros de T. vaporariorum en establecimientos frutihortícolas de Misiones; con el fin de predecir su área de distribución potencial, así como analizar las variables ambientales que afectan su distribución. El modelo bioclimático fue generado utilizando el algoritmo MaxEnt (Maximum Entropy). Se emplearon 40 puntos de muestreo que registran presencia confirmada de la especie (desde el 2004 al 2013; datos procedentes del MIPE). Diecinueve variables bioclimáticas y una variable topográfica (altitud), con una resolución espacial de 30 arco-segundos (~ 1 km2), se utilizaron como predictores. Las capas ambientales se recortaron, mediante ArcMap, a la medida del área de estudio (i.e. prov. de Misiones). El 75% de los registros se utilizaron en el entrenamiento del modelo y el 25% restante se emplearon en su validación. Mediante el procedimiento Jackknife del programa MaxEnt se evaluaron las variables que más contribuyeron al desarrollo del modelo. La consistencia y confiabilidad del modelo se evaluó mediante el Área Bajo la Curva (AUC). La predicción del área bioclimática adecuada para T. vaporariorum se calificó como ?muy buena? según los AUC (0,986/entrenamiento y 0,985/validación, DS 0,007). La principal variable ambiental que afecta a la distribución potencial fue la precipitación del cuatrimestre más cálido. Basados en los muestreos del MIPE, la especie fue registrada en los departamentos de Leandro N. Alem, Oberá, Cainguás y Guaraní. Sin embargo los resultados del presente trabajo demuestran que el área potencial a ser ocupada por la plaga podría ser mayor a la actualmente registrada. Resultando así indispensable ampliar el muestreo y seguimiento en los departamentos antes mencionados; y extenderlo a jurisdicciones de los departamentos de Capital (zona sur), Apóstoles (zona este) y Candelaria (zona centro sur), y en menor orden San Ignacio, Concepción y San Javier. La identificación del área de distribución potencial, así como de la principal variable ambiental que incide en su dinámica poblacional, permitirían generar un sistema de alerta destinado a los productores a fin de prevenir y minimizar el impacto e incidencia de T. vaporariorum sobre la producción frutihortícola provincial. Paralelamente, permitiría identificar zonas que pueden potencialmente actuar como reservorio de la plaga, afectando a cultivos adyacentes.