INVESTIGADORES
BELTRAMINO Ariel Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad genética del género Acrorbis (Gastropoda, Planorbidae) en el Bosque Atlántico de la Argentina
Autor/es:
VOGLER, R.E.; BELTRAMINO, A.A.; RUMI, A.; PESO, J.G.
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Encuentro; XXIV Encontro Brasileiro de Malacologia; 2015
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Malacologia
Resumen:
 El género Acrorbis Odhner, 1937 representa un Planorbidae de menos de 5mm de longitud. Fue creado para incluir a Acrorbis petricola Odhner, 1937, descripta a partir de especímenes recolectados en Nova Teutônia, Santa Catarina, Brasil. La única especie descripta para la Argentina fue Acrorbis odhneri Hylton Scott, 1960, a partir de ejemplares recolectados en Aristóbulo del Valle, Misiones. Estudios posteriores sugirieron que la especie argentina era un sinónimo junior de A. petricola y al presente el género es tratado como monotípico. Los registros históricos de A. petricola proceden de sólo tres localidades: dos en la provincia de Misiones, Argentina y una correspondiente a su localidad tipo en Brasil. Por su distribución acotada, la especie está catalogada como vulnerable para la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue iniciar el análisis de la estructura y diversidad genética de las poblaciones argentinas de A. petricola mediante genes mitocondriales, a los efectos de establecer sus relaciones filogeográficas y evaluar su estado de conservación. Como parte del estudio se registraron nuevas poblaciones en torno a cuatro ambientes de saltos de Misiones, incluidos en la eco-región del Bosque Atlántico. A partir de 26 especímenes se lograron amplificar y secuenciar regiones parciales de los genes COI (655 pb), cyt b (361 pb) y 16S ARNr (257-264 pb). Las estimaciones de distancia genética obtenidas dan cuenta de una marcada divergencia entre algunas poblaciones con valores máximos de distancias genéticas no corregidas del orden del 8,5% para COI, del 9,9% para cyt b y del 10,4% para el gen 16S ARNr. Complementariamente, topologías de árboles obtenidas en reconstrucciones filogenéticas efectuadas mediante Máxima Parsimonia (MP) e Inferencia Bayesiana (BI) evidenciaron que las poblaciones que ocurren asociadas a las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay no sólo son notoriamente divergentes, sino que además resultan recíprocamente monofiléticas a pesar de ser morfológicamente similares. Estos hallazgos sugieren que la variabilidad genética de las poblaciones argentinas se encontraría estructurada geográficamente y a los fines de su conservación admitiría el reconocimiento de Unidades Evolutivas Significativas (ESUs) o más aún de especies crípticas.