INVESTIGADORES
TAVERNA LOZA andrea Sabina
congresos y reuniones científicas
Título:
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN NATIVOS: UN ESTUDIO COGNITIVO ACERCA DE LA REPRESENTACIÓN WICHI DEL ENTORNO NATURAL
Autor/es:
BAIOCCHI, M. CELESTE; TAVERNA, A. S.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología Promoviendo la diversidad en Psicología; 2016
Institución organizadora:
FACULTAD DE PSICOLOGIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Resumen:
@font-face { font-family: "Arial";}@font-face { font-family: "MS ゴシック";}@font-face { font-family: "Cambria Math";}@font-face { font-family: "Calibri";}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; line-height: 115%; font-size: 11pt; font-family: Calibri; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: Calibri; }span.MsoFootnoteReference { vertical-align: super; }span.MsoCommentReference { }p.Standard, li.Standard, div.Standard { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }span.TextonotapieCar { }span.apple-converted-space { }.MsoChpDefault { font-size: 11pt; font-family: Calibri; }.MsoPapDefault { margin-bottom: 8pt; line-height: 107%; }div.WordSection1 { }Introducción. Uno de los procesos clave en la cognición humana es la categorización o cómo las personas deciden qué objetosson del mismo tipo (Medin, 1989). Los investigadores han examinado este procesoen dominios del mundo real y dominios artificiales demostrando que las personasclasifican las cosas del mundo en base a la similaridad o correlaciones deatributos entre entidades, sea que las similitudes se computen como listas derasgos, prototipos, ejemplares (Smith & Medin, 1981). En tanto en lamayoría de estos estudios han participado estudiantes universitarios, depoblaciones de gran escala, urbanos y occidentales cuando el foco está puestoen los procesos de clasificación de entidades del mundo real (como es el casode las entidades naturales) se presentan importantes cuestiones relativas almodo en que el conocimiento y la cultura pueden afectar esos procesos, por loque la inclusión de individuos de diversas culturas resulta central. Estudiosantropológicos-cognitivos recientes han mostrado que en el caso de entidades naturales ademásde los juicios de similaridad, el conocimiento específico que una determinadapoblación posee sobre su entorno incide en su categorización y en el modo deorganizarlo conceptualmente (Bailensonet al., 2002; Lópezet al., 1997; Lynch et al., 2000). Objetivo. El presente trabajo representa un recorte deuna investigación doctoral en curso y se propone conocer la forma y el proceso de laorganización conceptual del entorno natural de los wichi del monte chaqueño.Para este grupo humano, gran variedad de especies de animales y plantas poseen un valorcultural importante por su significado yfunción (Suárez & Montani, 2010), por lo que tal conocimiento ecológicotradicional (Pierotti, 2011) es resultado del uso y ocupación del montechaqueño por varias generaciones. Enun estudioexploratorio previo (Taverna et al., 2012) se hasugerido una organización taxonómica y léxica de los habitantes de la tierra (hunhat-lheley) compuesta por categorías naturales; aquí se indaga empíricamente las características de aquella clasificación.Hipotetizamos que los wichi categorizarían suentorno natural apelando a estrategias de similaridad pero también de acuerdo al conocimientoespecífico transmitido transgeneracionalmente (ej. conocimiento ecológico oentre especies como las relaciones de hábitat, de cadenaalimentaria, etc.). Exploramos la representación del entorno natural wichidesde un enfoque cognitivo que concibe a la cultura como un conjunto de representaciones mentales causalmentedistribuidas, con expresión pública y los comportamientos resultantes endeterminados contextos ecológicos (Atran & Medin, 2008). Por tanto,estudiar cómo incide la cultura (y la experiencia cultural) en los patronesclasificatorios del entorno natural no significa concebir a la cultura como unavariable independiente y testear sus efectos sino, explorar cómo se distribuyetal conocimiento en un determinado grupo cultural. Para ello, adoptamos el modelo de consenso cultural (Romney etal., 1986), el cuál sirviéndose de la herramienta estadística del análisisfactorial, evalúa el nivel de acuerdo entre los participantes, en este casoacerca de sus juicios taxonómicos. Cuanto mayor es el nivel de acuerdo entrelos miembros de una población, más estables y generalizados serán los patronesrepresentacionales en donde se apoya ese conocimiento, en este caso  conocimiento sobre el entorno natural. Metodología. Se utilizó una tarea de clasificación diseñada en base ala propuesta por López et al. (1997) que evalúa la organización conceptual y en elléxico de los animales de monte (tshotoy). Participaron 15 adultos wichi (Edad: M=26.26) (Comunidad Wichi-Lawet, Laguna Yema,Formosa). Se solicitó, en lengua wichi, en sucesivas rondas declasificación, el agrupamiento y división de 41 fotos de animales de monte. También sesolicitó proponer un nombre para los grupos y divisiones armados y justificarel motivo de cada agrupamiento y división.  Análisis. Se tradujeron losagrupamientos y divisiones de cada individuo en organizaciones jerárquicas, secompararon las entidades reunidas en cada una de ellas. Se utilizó el modelo deconsenso cultural, y se evaluó el nivel de acuerdo entre los participantesacerca de sus juicios taxonómicos, a partir de las distancias entre entidades,calculadas según la organización propuesta en cada ronda de clasificación(López et al., 1997). Las justificaciones y nombramientos se analizancuantitativa y cualitativamente. Resultadospreliminares. El análisis de los datos mostró que no existe consenso cultural en la población muestreadaporque a) el primer factor obtenido (con autovalor 6,4) solo explicael 42.4% de la variancia y no la mayorparte de la misma; b) si bien el primer autovalor es mayor al resto, los dossiguientes también se pueden considerar altos (3,3 y 1,5) y c) las cargas delprimer factor no son todas positivas[1]. Estos resultadospreliminares parecen sugerir que no habría una distribución generalizada yuniforme acerca de la organización de los animales de monte entre los wichi.Sin embargo, existen gruposde entidades que se reiteran en las clasificaciones de los participantes delestudio con un elevado nivel de frecuencia: agrupamientos de serpientes en un 100%, de felinos (100%);armadillos (86,66%); roedores (80%). Estos agrupamientos recurrentes sugieren cierta estabilización en cuanto ala organización de los animales de monte en base a criterios de similaridad. Conclusiones parciales. La ausencia de un conjunto de representacionesgeneralizadas acerca de la taxonomía de los animales de monte y la presencia deacuerdo sólo en clasificaciones que se basan en criterios de similaridad,sugiere que la categoría nativa ?animales de monte? no posee un estatutocognitivo saliente entre los wichi, aún cuando posee labelo (tshotoy) y sus entidades-miembros sonconocidos por los hablantes (Baiocchi & Taverna, en preparación). Los resultados demuestran la importancia que tiene el estudio de lossistemas de clasificación desde una perspectiva cognitiva y no sóloetnográfica-descriptiva, ya que más allá de las descripciones etnobiológicas delos nombres y sistemas de clasificación naturales de los grupos culturales esimportante evidenciar cómo ese conocimiento se encuentra representado en lamente de los individuos de un determinado grupo humano, contribuyendo a ladiscusión acerca de la incidencia de factores universales y culturo-específicosen la configuración de las categorías naturales intuitivas. Bibliografía Atran, S. & Medin, D. L. (2008). Thenative mind and the cultural construction of nature. Boston, MA: MIT Press.Bailenson,J. N., Shum, M., Atran, S., Medin, D. L. & Coley, J. D. (2002). A Bird's eyeView: Biological Categorization and Reasoning Within and Across Cultures.Cognition,84, 1-53.Baiocchi,M. C. & Taverna, A. S. (en preparación). La naturaleza en nombres:aproximaciones al estudio de la biología intutiva wichi.López, A.,Atran, S., Coley, J. D., Medin, D. L. & Smith, E. E. (1997). The Tree of Life:Universal Features of Folkbiological Taxonomies and Inductions. CognitivePsychology, 32, 251-295.Lynch, E.B., Coley, J. D. & Medin, D. L. (2000). Tall is Typical: Central Tendency,Ideal Dimensions and Graded Category Structure Among Tree Experts and Novices. Memory and Cognition, 28, 41-50.Medin, D. L. (1989). Conceptsand Conceptual Structure. AmericanPsychologist, 44(12), 1469-1481.Pierotti, R. (2011). Indigenous Knowledge, Ecology andEvolutionary Biology. New York. NY: Routledge Press.Romney, A. K.,Weller, S. C. & Batchelder, W. H. (1986). Culture as consensus: Atheory of culture and informant accuracy. American Anthropologist, 88, 313?338.Smith, E. E.& Medin, D. L. (1981). Categories andconcepts. Cambridge. MA: Harvard University Press.Suárez, M. E.& Montani, R. (2010). Vernacular knowledge of Bromeliaceae species among thewichi people of the Gran Chaco, Argentina. Journal of Ethnobiology, 30,69-292.Taverna, A., Waxman, S. R.,Medin, D. L. & Peralta, O. A. (2012). Core-folkbiological concepts: Newevidence from Wichí children and adults. Journal of Cognition and Culture, 12, 339?358.  [1] Para una discusión exhaustiva del modelo de consenso cultural verRomney, Weller & Batchelder (1986).