IPSIBAT   26217
INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes de la Epigenética para pensar la relación Naturaleza-Técnica.
Autor/es:
LÓPEZ MORALES, HERNÁN; CAVALLI, A.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Encuentro; XI Encuentro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur.; 2018
Institución organizadora:
Universidad Tres de Febrero
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es articular los aportes recientes de la epigenética para discutir el desarrollo de las habilidades técnicas desde la perspectiva de la complementariedad criticada por el antropólogo inglés Tim Ingold.Ingold denomina tesis de la complementariedad a la perspectiva que concibe al ser humano compuesto por tres elementos complementarios, cuerpo, mente y cultura, los cuales se fundamentan en los siguientes tres paradigmas respectivamente: neodarwinismo en biología, la ciencia cognitiva en psicología y la teoría cultural en antropología. Estos tres enfoques comparten, según Ingold, en una premisa fundamental: ?el hecho de que las formas corpóreas, las capacidades intelectuales y las formas de conducta de los seres humanos se especifican independientemente y son previas a su implicación en contextos prácticos de la actividad mental? (Ingold, 2008, p.12).En contraposición, el antropólogo inglés propone una síntesis superadora de dichas divisiones que exprese una visión unitaria de la persona-organismo, en lugar de pensar al hombre como bio-psico-social. Dicha visión alternativa se compone de tres líneas críticas: biología del desarrollo, psicología ecológica y teoría antropológica de la práctica.Contemporáneo a estos planteos, emerge la epigenética como empresa científica que plantea una importante tesis que desafíe la polaridad clásica entre naturaleza-cultura, que se expresa a su vez en la separación tradicional entre lo innato y lo adquirido. Al igual que Ingold, esta disciplina científica pone en cuestión al modelo clásico neodarwinista, que entiende a las relaciones entre la naturaleza y la cultura bajo la égida de una interacción débil, como clásicamente ha sido nominada (Lerner, 2016), arribando a un reduccionismo genético. Por interacción débil, los críticos del reduccionismo genético significaron que el entorno (experiencia) actúa solo para actualizar la información que reside en el genoma. Por lo tanto, el contexto sirve solo para actualizar, o no, a través de la ontogenia, los potenciales intrínsecos (genéticos). En contraposición a este reduccionismo genético, la epigenética plantea una visión plástica del genoma, que deriva de una interacción fuerte entre genes y ambiente. La expresión genética, por tanto, puede estar gatillada por el contexto ambiental y experiencial, y así abrir la posibilidad de un abanico más amplio de manifestación génica, que difícilmente pueda ser reducida a la estructura del ADN a secas.Estas discusiones teóricas en torno a la dicotomía entre lo innato y lo adquirido nos permite abordar la comprensión de las habilidades de modo que la escisión entre los ámbitos naturales y técnicos es diluida.