INVESTIGADORES
D'AMICO veronica laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer estudio del patrón de incubación del Pato Vapor no volador (Tachyeres leucocephalus) endémico de Patagonia y su relación con características ambientales
Autor/es:
AGÜERO ML; D'AMICO VL
Lugar:
Ansenuza Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Reunión Argentina de Ornitología; 2024
Resumen:
El comportamiento de incubación y los factores que lo modelan es uno de los aspectos relevantes a considerar para las especies de importancia para la conservación. En este trabajo se evaluó el patrón de incubación de una especie de pato marino endémico del sur de Sudamérica, el Pato Vapor no volador (Tachyeres leucocephalus), en el durante las temproradas 2015, 2016 y 2018, en el norte del golfo San Jorge (Chubut). Se describió el período de puesta e incubación, se caracterizó la estrategia de incubación y se determinó la influencia de variables ambientales (temperatura y viento). Los resultados indican que las hembras de Pato Vapor no volador ponen un huevo cada dos días, mayormente durante el amanecer, mientras que la incubación comienza cuando la nidada está completa. Durante el período de incubación, las hembras incrementan la atención al nido y realizan salidas de alimentación nocturnas hasta el amanecer. Los recesos nocturnos durante la incubación podrían contribuir a minimizar la depredación del nido por parte de depredadores aéreos. No se detectaron efectos significativos de las variables ambientales sobre el comportamiento de incubación. Los resultados de este estudio representan la primera caracterización del patrón de incubación de una especie en peligro de extinción, contribuyendo a incrementar el conocimiento sobre aspectos de la historia de vida de la única especie de pato marino no volador en el centro de su restringido rango de distribución. Estos resultados serán utilizados para mejorar las estrategias de conservación de la especie y su ambiente.