INVESTIGADORES
SCARO agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación Intercultural, una vía posible para preservar el Patrimonio Arqueológico
Autor/es:
MONICA MONTENEGRO; IVÁN CHAÑI; AGUSTINA SCARO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En este trabajo queremos compartir una serie de experiencias desarrolladas en instituciones educativas primarias de la Provincia de Jujuy, en torno a la temática de preservación del patrimonio arqueológico, desde la perspectiva de la educación intercultural. Presentamos tres casos de estudio correspondientes a escuelas de la Puna, de la Quebrada de Humahuaca y de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, donde se diseñaron e implementaron propuestas didácticas para la preservación del patrimonio arqueológico, durante el ciclo lectivo 2007. Se ha trabajado a partir de métodos y técnicas arqueológicas como, prospección, relevamiento y registro de sitios y manejo y gestión de colecciones arqueológicas como recursos didácticos. Nos interesa mostrar las representaciones de algunos miembros de la comunidad educativa acerca del patrimonio arqueológico, resultado de diferentes estrategias pedagógicas, donde apuntamos a compartir espacios de aprendizaje desde la interculturalidad. Al hablar de Interculturalidad, estamos considerando la dinámica de las relaciones en el contexto de la diversidad cultural. Así, las expresiones grafo plásticas obtenidas a partir de los talleres de reflexión sobre patrimonio arqueológico, evidencian la necesidad de encarar una política educativa intercultural, que considere la diversidad en las instituciones escolares, como premisa para poder construir entre todos saberes significativos.A partir de las prácticas discursivas observaremos analogías y diferencias en torno a conocimiento, significado y apropiación del patrimonio arqueológico desde la escuela y en relación con la comunidad de la que forma parte. Entendemos, que estas experiencias han favorecido el reconocimiento y la revalorización de este legado cultural desde la escuela, en tal sentido, la Educación Intercultural se vislumbra como una vía efectiva para su preservación. Asimismo, estas reflexiones esperan contribuir al desarrollo de la teoría arqueológica en un área que se vuelve cada vez más relevante en nuestro país, como es Arqueología y Educación.