INVESTIGADORES
SCARO agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Acciones de arqueología pública en la Quebrada de Humahuaca. Un acercamiento entre los arqueólogos y la comunidad Kolla de Finca Tumbaya?
Autor/es:
AGUSTINA SCARO; MARIA B. CREMONTE; CELESTINA ABALOS; VALERIA LOPEZ; LAUTARO LÓPEZ GERONAZZO; NICOLÁS LAMBERTI; LORENA GARCIA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
UNLaR y el INCIHUSA-CONICET.
Resumen:
En esta ponencia se comenta la experiencia de trabajo que se está llevando a cabo con la Comunidad Aborigen Kolla de Finca Tumbaya en el marco del proyecto ?Cerámicas Arqueológicas de Jujuy (Quebrada de Humahuaca, Yungas y Valles Templados). Prácticas Sociales y Arqueología Aplicada? (PICT 01538). En el caso particular de la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina), el acercamiento entre arqueólogos y comunidad tuvo lugar en relación con su declaración como Patrimonio de la Humanidad y con el reconocimiento de la preexistencia de las comunidades aborígenesa partir de la reforma de la Constitución Nacional. Esta situación obliga a repensar la relación entre arqueólogos y comunidades aborígenes, y también la manera cómo la arqueología es concebida y practicada en una situación de conflictividad, como es la actual en la región a raíz de las demandas de las comunidades. En respuesta a las demandas aludidas, gran parte de las acciones que hemos realizado hasta el momento estuvieron enfocadas a dos temáticas fundamentales, por un lado la educación, y por el otro las prácticas agrícolas.Dando respuesta al reclamo de falta de información sobre el pasado regional en los contenidos curriculares de la escuela primaria, se llevaron a cabo talleres sobre la percepción del patrimonio cultural, la capacitación de maestros y la edición de un folleto explicativo sobre arqueología de la Quebrada de Humahuaca. En cuanto a las prácticas agrícolas, se realizó una intervinculación entre las experimentaciones que la comunidad está realizando en el semillero, tanto con cultígenos actuales como con la recuperación de los del pasado, los vestigios arqueológicos del área agrícola de Raya-Raya y los análisis arqueobotánicos que se están llevando a cabo. Las experiencias de Arqueología Pública que estamos realizando con la Comunidad Aborigen Kolla de Finca Tumbaya representan una experiencia única, que consideramos, beneficia a ambas partes. Estamos encarando de manera conjunta temas que resultan esenciales tanto para la preservación sustentable del patrimonio arqueológico,como para la protección y difusión de los sitios y la recuperación de saberes tradicionales.