INVESTIGADORES
SCARO agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
La agricultura andina en el pasado y en el presente. El caso de Raya-Raya (dpto. Tumbaya, Jujuy)?
Autor/es:
AGUSTINA SCARO; VALERIA LOPEZ; NICOLÁS LAMBERTI
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En esta ponencia queremos comentar la experiencia que estamos realizando con la Comunidad Aborigen de Tumbaya en el área agrícola prehispánica de Raya-Raya, vinculada a la recuperación de cultígenos y técnicas de cultivo tradicionales andinas, considerando la importancia que revisten los estudios arqueológicos para este tipo de tareas, pero también la apropiación y resignificación realizada por la comunidad aborigen de Tumbaya de la información generada por dichos estudios. Raya-Raya es una gran área agrícola de más de 80 hectáreas ubicada en la quebrada de Tumbaya Grande (Quebrada de Humahuaca), que ha sido utilizada desde el Formativo hasta la incorporación de esta zona al Tawantinsuyu, de acuerdo a las evidencias que hemos hallado hasta el momento. Los estudios que estamos realizando en Raya-Raya y en asentamientos vinculados nos han permitido comenzar a comprender la agricultura prehispánica en Tumbaya. De esta manera, estamos realizando análisis arquitectónicos y de configuración espacial, así como estudios arqueo-botánicos, a partir de los cuales hemos podido caracterizar las técnicas utilizadas en el área agrícola y también algunas de las especies cultivadas. El área agrícola está siendo reutilizada actualmente por la Comunidad Aborigen de Tumbaya, quien creó un semillero comunitario a partir de la limpieza y reacondicionamiento de las terrazas prehispánicas. Esta actividad tuvo como fin la recuperación de cultivos andinos y de prácticas agrícolas tradicionales, que enfrentaron a la comunidad con la necesidad de saber cómo se utilizaban esas terrazas en el pasado, qué se cultivaba y cuándo habían sido construidas.