INVESTIGADORES
CREMONTE Maria Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
El Guaranguayal. Sendero de interpretación para la revalorización intercultural, ambiental, arqueológica y turística de Perico de San Antonio, Jujuy.
Autor/es:
CREMONTE, M. B.; TORRES, G.; MATAS, R.
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Encuentro; Tercer Encuentro de Patrimonio y Turismo.; 2021
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia y Técnica del Gobierno de la Provincia de Jujuy
Resumen:
Se presenta el proyecto de creacion del Parque Natural El Guranguayal, y del sendero de interpretacion turistico que englobara informacion geologica, arqueologica, historica, biologica y cultural. Ubicado a una altitud entre los 1.300 y los 1400 msnm. Corresponde a un ambiente de zona de transición entre el bosque chaqueño y bosque montano, donde predominan los humedales de gran importancia para su conservación, ubicado entre los Ríos la Cabaña y el Rio los Sauces, esta zona se presenta como uno de los lugares de importancia por su ambiente privilegiado como hábitat de Avifauna migratoria y endémicas, como así también la conservación de la flora y fauna autóctona, detectando especies arbóreas y plantas de gran importancia.A este Parque lo atraviesa el histórico Camino Real, dándole al lugar la importancia como patrimonio histórico, destacando la Posta de la Cabaña y los monolitos de dos de las batallas desarrolladas en la provincia de Jujuy. Ubicación Geográfica:Georreferencia: 24’ 22° 23.61” S 65’ 20° 42.53” OEl Parque Natural El Guaranguayal se encuentra ubicado al sur de la Provincia de Jujuy en el Dpto. San Antonio, en la Localidad de la Cabaña, a 34 km de la capital Jujeña y a 1 km del Pueblo de San Antonio. Rutas de acceso:Desde S.S. de Jujuy: por la RP N°2 al Pueblo de San Antonio.Desde S.S. de Jujuy: por RN N°9, hasta la ciudad de El Carmen, luego por RP N°42, al Pueblo de San Antonio.Desde el Pueblo de San Antonio: por RP N°26 y por camino vecinal.Desde el Pueblo de San Antonio: por RP N° 2, hasta Km. 30, luego por el Camino Real.