INVESTIGADORES
CREMONTE Maria Beatriz
capítulos de libros
Título:
El Estilo Ceramico Yavi-Chicha en instalaciones inkaicas del Noroeste Argentino. Las pastas como posible marcador identitario.
Autor/es:
CREMONTE, M. B.
Libro:
Ocupación Inka y Dinámicas Regionales en los Andes (siglos XV - XVII)
Editorial:
Instituto Francés de Estudios Andino. UMIBRE 17, MAE/CNRS-USR 3337. América Latina
Referencias:
Lugar: La Paz Bolivia; Año: 2014; p. 223 - 245
Resumen:
En el noroeste argentino una característica recurrente en los conjuntos alfareros de sitios incaicos y de poblados preexistente, pero que muestran una ocupación del momento estatal. es la presencia de cerámica del denominado estilo o complejo Yavi, Fase Yavi Chico o cultura Yavi. En este trabajo se presenta la variabilidad interna registrada mediante análisis petrográficos que presenta este estilo y se discute. A través de este estudio se pretende discutir en qué medida el análisis de las pastas puede orientarnos en el conocimiento de la producción, distribución y consumo de estas alfarerías en asentamientos alejados de sus probables áreas de origen.Se presentan los resultados del análisis petrográfico de pastas de vasijas del estilo Yavi-Chicha procedentes de sitios de la puna de Jujuy y de otros lugares del noroeste argentino, así como del extremo meridional de Bolivia (Tarija). Los análisis petrográficos y composicionales de las inclusiones blancas permitieron conocer la materia prima seleccionada y su tratamiento. Se presentan las diferentes variedades de pastas, así como algunas hipótesis sobre el consumo de estas cerámicas y sobre la identidad de las inclusiones blancas en relación con el concepto de estilo.