INVESTIGADORES
CREMONTE Maria Beatriz
capítulos de libros
Título:
Expresiones materiales de las ocupaciones incaicas y preincaicas en los valles de San Antonio (Sur de Jujuy).
Autor/es:
PERALTA, S.M.; CREMONTE, M.B.
Libro:
AL BORDE DEL IMPERIO, PAISAJE SOCIALES, MATERIALIDAD Y MEMORIA EN ÁREAS PERIFÉRICAS DEL NOROESTE ARGENTINO.
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2013; p. 37 - 56
Resumen:
Las investigaciones realizadas en el Departamento San Antonio (sector centro meridional de la provincia de Jujuy) - área prácticamente desconocida en la arqueología de la provincia y del NOA - están revelando una historia ocupacional dividida en dos capítulos diacrónicos: el referido a un poblamiento pre-inca y otro como resultado de la política de expansión estatal. Estas ocupaciones configuran dos tipos de Paisajes culturizados claramente diferenciados. El primero de ellos se manifiesta en un ambiente de Pre-puna, y se encuentra caracterizado por asentamientos de tipo aldeano semiconglomerados, que hasta el momento, si bien no contamos con fechados cronométricos, ubicamos temporalmente hacia finales del Período Agroalfarero Temprano (ca. 700 - 900 a. C.). Estas sociedades agrícolas con un patrón arquitectónico particular, parecen haberse extendido sobre las estribaciones orientales de la serranía del Chañi, desde el Norte del valle de Lerma (provincia de Salta) hasta las inmediaciones del área de Guerrero (provincia de Jujuy), siendo su configuración espacial desconocida hasta el momento en otros sectores de Jujuy y del NOA. El segundo tipo de manifestaciones culturales identificadas en el área de estudio corresponde a asentamientos que habrían integrado un sistema impuesto por el Estado incaico, dirigido al control político y económico durante un lapso muy breve y tardío Cremonte et. al. 2002, 2003, 2005; Cremonte 2004).