IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El análisis crítico del discurso con perspectiva feminista: una propuesta para analizar discursos de la prensa gráfica
Autor/es:
EMILSE MALKE KEJNER
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica; 2016
Resumen:
Esta propuesta de trabajo tiene por objetivo presentar un recorrido preliminar del análisis crítico del discurso con perspectiva feminista (ACDF) como marco teórico metodológico para analizar discursos de la prensa gráfica. El ACDF es un giro dentro del Análisis Crítico del Discurso. Si este se ha constituido como una perspectiva diferenciada dentro de los estudios del discurso, por centrarse en la relación entre el lenguaje y el poder (Wodak y Meyer, 2003); el ACDF supone necesariamente una mirada crítica respecto de las relaciones de poder basadas en las diferencias sexogenéricas (Lamas, 1997; Wittig, 2007), y una mirada feminista sobre esas diferencias (Amorós, 2008; Dorlin, 2009). El ACDF es una praxis y una perspectiva política cuyo fin es criticar los discursos que sostienen un orden social patriarcal; esto es, relaciones de poder que sistemáticamente privilegian a varones por sobre mujeres como grupo social (Lazar, 2005, 2007 y 2008; Mills y Mullany, 2011).El trabajo realiza un recorrido por una serie de investigaciones en género, lenguaje y discurso desarrolladas en los últimos cincuenta años que pueden considerarse como antecedentes y como influencias del ACDF (Wodak, 2015). En primer lugar, los trabajos que estudian el sexismo y el sistema lingüístico, que parten del hecho de que el lenguaje y las normas sociales están conectados y, por lo tanto, el lenguaje construye prácticas sociales. En segundo lugar, se aborda la lingüística feminista, que considera las asimetrías en el sistema lingüístico y en el lenguaje en uso como expresiones de discriminación lingüística hacia las mujeres y otros sujetos feminizados, y busca alternativas para un lenguaje no sexista. En tercer lugar, se presentan los estudios sociolingüísticos en sexo-género, en los que el sexo y/o el género son una variable más ?como la clase, la raza, la edad, etc. En cuarto lugar, se exponen el análisis conversacional y el AD, que no se centran en el sistema sino en el uso de la lengua, en la conversación o en los discursos. Finalmente, en quinto y último lugar, se analiza la construcción de los sexos y la performatividad del género desde la propuesta de Judith Butler (1990) que sostiene que el sexo también es construido por lo que el sexo no es universal, supra histórico y extra social, sino que se realiza constantemente en formas interaccionales, la mayoría de las cuales tienen una materialidad discursiva.Finalmente, tras la presentación de los antecedentes e influencias del ACDF, se describe un encuadre teórico analítico y metodológico en que el ACDF opera como macro metodología (van Dijk, 2003) junto con la teoría social de los discursos de Fairclough (1992, 2003); y, a su vez, ambas se articulan con la LSF (Halliday, 1994, 2004), la semiótica social (van Leeuwen, 2008) y la Teoría de la Valoración (TVA) (White, 2002; Martin y White, 2005), que operan como el marco analítico explicativo.