IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La participación de las mujeres mapuce en el escenario político de Neuquén: extractivismo y violencia de género. El caso de Relmu Ñamku
Autor/es:
GARCIA GUALDA SUYAI
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; II Congreso Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
La provincia de Neuquén seubica en el extremo noroeste de la Patagonia Argentina. Se trata de unaprovincia joven (elevada al rango de provincia en el año 1955), rica ysustancialmente diversa, pues sus paisajes se nutren de cordillera y mesetapatagónica, atravesada por valles y majestuosos lagos y ríos. Además de labelleza y riqueza de sus paisajes naturales, Neuquén presenta una serie decaracterísticas que hacen de ella un territorio único, al respecto cabemencionar: la hegemonía partidaria del Movimiento Popular Neuquino (en elgobierno desde la década de 1960); la persistencia de diversas matricesculturales y la existencia de una ?contra cultura de la protesta? (Petruccelli,2005). Es imposible negar laaguerrida resistencia que diversos movimientos y organizaciones sociales de laProvincia desplegaron durante la década de los noventa en pleno desarrollo yaplicación de políticas neoliberales, tanto a nivel nacional como provincial.Y, en dicho contexto, se destaca la lucha del Pueblo/Nación Mapuce, cuyo hitomemorable es el conflicto Pulmarí, iniciado en 1995 (Ver Carrasco y Briones,1996; Papazian, 2013 y García Gualda, 2015). Desde entonces, la supuestahomogeneidad cultural sobre la que se erige el Estado (Provincial y Nacional)ha sido puesta en tensión, ya que los y las mapuce comenzaron a transitarsendas de organización y participación política en defensa de territorio, autonomíae identidad. Así, a lo largo de losúltimos veinte años, las comunidades mapuce asentadas en la Provincia hanbatallado sistemáticamente contra diferentes intereses económicos y políticosque buscan apropiarse de los bienes comunes estratégicos. Este proceso puedeser leído y entendido como parte de una nueva etapa de acumulación de capital,definida por algunos autores, como Harvey (2005), como acumulación pordesposesión. Al mismo tiempo, es posible pensar a dicha ofensiva del capital (yel Estado), tal como lo hace Seoane (2012), como una continuidad de políticasextractivistas que datan desde la mal llamada Conquista del Desierto.En este marco, creemosnecesario detenernos y reflexionar en torno a la participación política de lasmujeres del Pueblo/Nación Mapuce. Entendemos que se trata de mujeres quedetentan funciones de suma relevancia en la producción y re-producción de suPueblo y, también, desempeñan roles políticos de notable valor ?estratégicos-en la coyuntura política actual. Por este motivo en el presente trabajo nosproponemos como objetivo principal abordar la experiencia de lucha de comunidadWinkul Newen, ubicada en la zonacomprendida entre las ciudades de Zapala y Cutral Có. Nos interesa desplegar yanalizar la judicialización y criminalización de la lucha mapuce que condujo alenjuiciamiento de tres miembros de la mencionada comunidad: Martín Maliqueo,Mauricio Rain y Relmu Ñamku.  Concretamente,nuestro foco estará colocado en la figura de Relmu Ñamku, quien fue acusada deintento de homicidio por defender (tirando piedras) el territorio comunitariofrente al avance de la empresa petrolera multinacional Apache. A nuestro juicio, laexperiencia que ha atravesado Relmu Ñamku sintetiza y evidencia la opresión quepadecen numerosas mujeres mapuce, producto de la intersección entre género,etnia y clase. Dicho de otro modo, y de acuerdo a las propias palabras de RelmuÑamku, el enjuiciamiento de esta mujer visibilizó las múltiplesdiscriminaciones que padecen las mujeres mapuce por ser indígenas, mujeres ypobres. En este caso observamos la permanencia de estructuras estatales yjurídicas colmadas de prejuicios y estereotipos machistas, racistas yclasistas. Por tanto, nos animamos a pensar que el juicio (por jurados) queenfrentó Relmu Ñamku fue, sin duda, una maniobra política cuyo fin era inspirarel temor en las comunidades y servir como mecanismo de control ydisciplinamiento social. En esta dirección buscamosencaminar nuestro trabajo, ya que entendemos vital y necesario comenzar adebatir la vinculación existente entre el extractivismo y la violencia degénero en el actual contexto de acumulación de capital. Pues, no podemos negarque a lo largo de la historia las mujeres, y sus cuerpos, han sido expresióndirecta de distintos procesos económicos y políticos (Ver Federici, 2010). Portodo lo dicho, asumimos la tarea de reflexionar sobre las ?otras? mujeres de laprovincia de Neuquén, aquellas negadas y silenciadas por gran parte de lahistoriografía provincial: las mujeres indígenas, entendidas y pensadas comoactoras políticas. A tal fin haremos uso de bibliografía relevada a lo largodel proceso de indagación teórica que llevamos a cabo en el marco de nuestratesis doctoral y de información obtenida de los principales medios locales yregionales. Además, utilizaremos material producto de nuestro trabajo de campo,realizado en distintas comunidades de la Provincia.