IDECU   25222
INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biografía de una urna santamariana: el aporte de los análisis de residuos culinarios para la discusión de su funcionalidad en un contexto doméstico de El Colorado, valle de Yocavil, Catamarca.
Autor/es:
LANTOS, IRENE; PALAMARCZUK, VALERIA; MAIER, MARTA; PRETZ, FLORENCIA
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
Presentamos los resultados de análisis de residuos culinarios realizados sobre fragmentos de una ?urna? Santa María recuperada en un contexto doméstico en el sitio El Colorado, sur del valle de Yocavil, Catamarca. La evaluación del contexto de hallazgo y los análisis practicados sobre los fragmentos cerámicos aportan a la discusión sobre los usos ?no funerarios? de las urnas Santa María. En las últimas cinco décadas la arqueología del valle de Yocavil prestó gran atención al estudio de los espacios poblados, cobrando relevancia la investigación sobre ámbitos domésticos. Producto de estas investigaciones se desarrolló un volumen de datos que dan cuenta de la presencia significativa de fragmentos cerámicos de estilo Santa María vinculados a pisos de ocupación de época tardía en diferentes sitios (Roldán y Funes 1995; Nastri 1999; Sjödin 2001; Williams 2003; Rivolta y Salazar 2006, entre otros). Los fragmentos en contextos domésticos permiten identificar de modo no excluyente a los dos grupos morfológicos mayoritarios: cuencos o pucos y tinajas o ?urnas?. Conviene aclarar que empleamos el término ?urna? para referirnos de modo corriente al grupo morfológico de las tinajas, sin asumir a priori una funcionalidad funeraria. Con base en esta evidencia se fue fortaleciendo un consenso entre los arqueólogos que estudian las poblaciones tardías de Yocavil en reconocer que la cerámica de estilo Santa María desempeñó roles importantes en los contextos domésticos vinculados a la vida cotidiana (Greco et al. 2012). Nos proponemos conocer algo más acerca del modo en que se usaban estas notables alfarerías plenas de representaciones pintadas y modeladas, los usos prácticos y las funciones socialmente pautadas en contextos que, de modo muy amplio, llamaremos ?no funerarios?. Esta búsqueda nos permite a su vez reflexionar sobre los ámbitos y prácticas cotidianas en que estas cerámicas podían ser manipuladas y, por lo tanto, también observadas por diferentes actores sociales, y sobre la eficacia de las mismas en el proceso de reproducción y transformación de códigos de comunicación y valores materializados en su constitución.Para trabajar sobre el problema de la potencial funcionalidad de las urnas Santa María en ámbitos domésticos es necesario avanzar en la recuperación de información de tipo contextual (registro de urnas rotas in situ sobre pisos de ocupación, estudio de marcas de uso) y practicar análisis de residuos e impregnaciones en la cerámica (análisis de ácidos grasos, almidones, fitolitos, etc.). Nuestro análisis de caso, en la localidad El Colorado (Palamarczuk 2015), es un aporte en esa línea. Se presenta el hallazgo de fragmentos de una urna Santa María tricolor fase III sensu Weber (1978), depositados in situ, próximos a un área de combustión sobre el piso de ocupación inicial en el interior de la Estructura 3. Uno de los fragmentos corresponde a un gran segmento del cuello y borde. A través de la integración de distintos métodos arqueométricos, como los análisis químicos de los lípidos mediante cromatografía gaseosa-espectrometría de masa (GC-MS) y espectrometría isotópica (EA-IRMS), buscamos definir qué contuvo este recipiente (Reber & Evershed 2004, Spangenberg et al. 2006, Craig et al. 2007, 2013, Evershed 2008, Muccio & Jackson 2009, Seinfeld et al. 2009, Lantos et al. 2015). Los resultados preliminares del análisis de lípidos en la zona del cuello indicaron la presencia de ácidos grasos mayoritarios (mirístico, palmítico, esteárico, oleico) correspondientes a mezclas complejas de grasas animales y aceites vegetales impregnados en la cerámica. Además, se hallaron cantidades traza de ácidos grasos ramificados en posición iso y anteiso, y de cadenas impares, que son biomarcadores de grasa de pseudo-rumiantes prehispánicos: guanaco, llama o vicuña. También se hallaron pequeñas cantidades de diácidos que son productos de oxidación de ácidos grasos insaturados de origen vegetal o animal. Se analizaron también muestras de sedimentos del entorno de dicha tinaja. En primer lugar se estudió el sedimento del piso de ocupación directamente en contacto con la superficie interna de la cerámica. Los resultados dieron un perfil muy similar al de los lípidos absorbidos en la matriz cerámica. En segundo lugar se analizó una muestra de un sedimento rojizo con indicios de termoalteración recuperado de un área de combustión próximo a la zona en donde se hallaba la tinaja. El perfil de ácidos grasos de esta muestra también mostró una riqueza en aceites vegetales y grasas animales de camélidos. En tercer lugar se analizó sedimento del mismo decapado, alejado del área de combustión. El perfil de ácidos grasos en este caso fue muy pobre y es típico de la materia orgánica natural de los sedimentos. La combinación de todos los resultados obtenidos nos sugiere una intensa concentración de la actividad antrópica de manipulación de alimentos en el área de combustión y zonas aledañas. La alta cantidad e integridad de los lípidos recuperados de la tinaja hacen poco probable que los mismos provengan de una contaminación por migración desde el suelo (Heron et al. 1991, Evershed 2008), no obstante, se trata de una posibilidad que debemos considerar. Estos resultados son promisorios y permiten plantear hipótesis sobre los tratamientos de superficie y las sustancias contenidas en la vasija. Asimismo, los análisis isotópicos que se encuentran aún en curso, nos permitirán determinar el perfil C3 o C4 de los lípidos recuperados. Estas líneas constituirán las próximas etapas de la investigación.