IDECU   25222
INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diálogo interdisciplinario para el estudio de pigmentos en conjuntos cerámicos del oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca)
Autor/es:
RATTO, NORMA; FREIRE, E.; REINOSO, M.; BASILE, MARA; POLLA, G.; HALAC, E,
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo Miguel Lillo, UNT
Resumen:
La Arqueología como disciplina social de práctica colectiva demanda el desarrollo de variadas y complementarias líneas de investigación, cuyos resultados articulados nos permiten delinear y modelar los distintos modos de vida de las sociedades pretéritas. Actores del pasado que desarrollaron experiencias, habilidades y destrezas dentro de variadas organizaciones sociales, políticas, económicas, simbólicas y en continua interacción con las condiciones de un ambiente dinámico. La conformación de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de las disciplinas humanísticas, físico-químicas y naturales no puede ser algo meramente declarativo sino ejecutivo, dado que la aplicación de métodos y técnicas arqueométricas deben sustentarse sobre las preguntas, problemas, metodologías y mirada teórica de los proyectos de investigación arqueológicos.En la línea de lo expuesto, en este trabajo presentamos la experiencia interdisciplinaria llevada adelante por arqueólogos, químicos y físicos para encarar el estudio de los pigmentos utilizados en la expresión de los lenguajes visuales en los conjuntos cerámicos recuperados en distintos sitios arqueológicos de la región. Estos no solo están emplazados en variados ambientes y cotas altitudinales, sino que también dan cuenta del complejo proceso socio-histórico desarrollado en las regiones de Fiambalá y Chaschuil en los últimos 2000 años, ambas ubicadas en el oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca). Nuestra meta es dar cuenta de los resultados de ese diálogo interactivo donde entran en juego técnicas y métodos propios de cada disciplina. Por un lado, las de recuperación y selección de las muestras para la realización de análisis específicos orientados a resolver los problemas de investigación arqueológicos; y por otro, la elección de las técnicas analíticas más adecuadas para alcanzar esos fines en base a protocolos y/o procedimientos propios del uso de cada una de ellas. Ningún resultado arqueométrico es de lectura lineal dado que toda técnica tiene alcances y limitaciones, por lo cual suele ser necesario complementarse entre sí para responder a las preguntas de investigación y de este modo disminuir el problema de equifinalidad. Desde el punto de vista arqueológico, nuestra pregunta se dirige a conocer si la forma de preparación de las pinturas utilizadas para el despliegue de los distintos lenguajes visuales en la alfarería, caracterizados por un repertorio temático (tipos de motivos), configuraciones y formas de resolución particulares, cambió o tuvo continuidades dentro de los distintos contextos socio-históricos que habitaron la región, desde las sociedades formativas del primer milenio hasta la incaica. Esto conllevó a la selección de una muestra para análisis arqueométricos que cumpliera con dos requisitos de diversidad: estilos decorativos y eco-zonas de emplazamiento de los sitios de su recuperación. Desde las técnicas físico-químicas de difracción de rayos X (XRD) y espectroscopia Raman (RS) se brinda información sobre los compuestos presentes en la superficie de los fragmentos, lo cual permite diferenciar materiales de igual composición, pero diferente estructura cristalina. De esta manera es posible analizar pigmentos, ligantes, arcillas empleadas en la manufactura de la alfarería y brindar valiosos aportes sobre las técnicas utilizadas en su manufactura. Es importante resaltar que ambas técnicas son no-destructivas y las muestras a analizar no requieren de preparación previa. La información obtenida por una y otra técnica es complementaria, ya que XRD permite analizar superficies del orden del centímetro cuadrado y proporciona datos globales de la muestra, mientras que RS analiza áreas de decenas de micrones cuadrados y permite discriminar puntualmente pigmentos o puntos de interés en superficies pequeñas. Por otra parte, la eficiencia de los compuestos es diferente para cada técnica, lo que hace que el umbral de detección varíe.Consideramos que el diálogo interactivo nos acercará a la construcción de las interpretaciones más confiables para dar cuenta, por un lado, de los cambios y continuidades en la selección de las materias primas utilizadas para la preparación de las pinturas, y por otro, conocer las distintas formas expresivas que se realizaron con ellas a lo largo de casi 2000 años en las regiones de Chaschuil y Fiambalá. A