IIMYC   23581
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Restos zooarqueológicos como fuentes de evidencias para los estudios Paleoparasitológicos en Latinoamérica
Autor/es:
CAÑAL VICTORIA; BELTRAME, MARÍA ORNELA; BELLUSCI, AGUSTÍN; TIETZE, ELEONOR
Lugar:
Rio Gallegos
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Latinoamericano de Arqueozoología; 2018
Institución organizadora:
UNPA
Resumen:
El parasitismo es el modo de vida más común que existe en el planeta. Este modo de vidaimplica un sistema de relaciones ecológicas entre el parásito, el hospedador y el ambiente, en el que la presencia de parásitos suele ser indicadora de diversos aspectos, tanto de la vida del hospedador como del ambiente. El nuevo enfoque ecológico que tuvo lugar en los últimos tiempos produjo como consecuencia que los parásitos comenzaran a constituirse enherramientas útiles en diversos campos de la biología y resultaran buenos indicadoresbiológicos. La paleoparasitología es una disciplina que surge a partir de la interacción entre la biología y la paleontología o arqueología. Es una disciplina que estudia los restos parasitarios recuperados de material antiguo hallados en contextos arqueológicos y paleontológicos. Esta disciplina proporciona información sobre diversos aspectos culturales, paleoecológicos y evolutivos tales como el paleoambiente, la dieta, la higiene, la demografía, la relación parásito-hospedador en el tiempo y la paleoepidemiología de parásitos a los que estuvieron expuestos los grupos de humanos y animales en el pasado. En las últimas décadas, los estudios paleoparasitológicos en Latinoamérica han ido en continuo aumento. Estos estudios implicaron la utilización de diversos materiales zooarqueológicos como fuentes de evidencias para la recuperación de diversos restos parasitarios. Dentro de los materiales que se han utilizado en los diferentes estudios latinoamericanos podemos mencionar coprolitos humanos y de diversos animales (carnívoros, camélidos, ciervos, roedores), sedimentos pélvicos de humanos, restos momificados, pieles, egagrópilas y sambaquíes. Dentro de los restos parasitarios que pueden ser recuperados de estos materiales podemos mencionar huevos, larvas, quistes y biomoléculas (actualmente utilizadas para estudios de ADN antiguo). El conocimiento paleoparasitológico generado a lo largo de estos últimos años por diversos grupos de investigación ha demostrado que esta disciplina requiere cada vez más de un abordaje interdisciplinario. La paleoparasitología se nutre de diversas disciplinas como la zoología, arqueología, tafonomía, biología, entre muchas otras y de esta forma se pueden lograr inferencias paleoecológicas y paleoambientales. El grupo de investigación ?Paleoparasitología y arqueología contextual?, pertenece al Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los estudios realizados por este grupo se enfocan principalmente en sitios de la Patagonia argentina. Este grupo ha realizado diversos estudios paleoparasitológicos sobre muestras con dataciones que van desde la Transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Holoceno tardío. Los trabajos incluyeron el estudio de coprolitos de camélidos, carnívoros, micromamíferos, milodontes y humanos, así como egagrópilas y sedimentos humanos. Hasta el momento, estos trabajos permitieron conocer diversos aspectos sobre la historia biogeográfica de los parásitos, las paleozoonosis, así como características paleoambientales y paleoecológicas de los sitios patagónicos bajo estudio. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunos de los aportes que se han logrado hasta el momento a partir de estudios  paleoparasitológicos aplicados en diversos materiales zooarqueológicos en Latinoamérica. También se discute cómo la zooarqueología y la paleoparasitología pueden integrarse en estudios interdisciplinarios y de esta forma trabajar de forma sinérgica. De esta forma, las diversas líneas de evidencias que pueden proporcionar ambas disciplinas actuando de forma conjunta se ven enriquecidas.