IIMYC   23581
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTRIBUCIÓN DEL ANÁLISIS PALINOLÓGICO (POLEN Y PALINOMORFOS NO POLÍNICOS) AL ESTUDIO PALEOLIMNOLÓGICO DE SECUENCIAS LÉNTICAS DEL HOLOCENO EN LA REGIÓN PAMPEANA
Autor/es:
ALDO R. PRIETO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Conferencia; VI Congreso Argentino de Limnología; 2014
Institución organizadora:
Instituto de Limnología Dr. R.A. Ringuelet y Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)
Resumen:
Los cuerpos de agua, actuales o extinguidos, de carácter semipermanente o temporario, con diferentes profundidades, siempre someros y de extensión variada denominados ?lagunas?, han constituido las formas de paisaje más notables de la región pampeana desde el Holoceno temprano. Desde finales del siglo XIX los geólogos y paleontólogos señalaron que las depresiones colmatadas que se observan en las sucesiones aluviales aflorantes en las barrancas de numerosos ríos de la región pampeana fueron bañados y lagunas que habían desaparecido, como ocurre con muchas de las lagunas actuales de la región debido a la alternancia de condiciones climáticas secas y húmedas. Estas lagunas han tenido y tienen estados evolutivos muy diferentes y su distribución, morfología y tipología se relaciona con el clima, el relieve y la geología (Quiros et al., 2002; Dangvas, 2005). Hacia mediados del siglo XX Frenguelli destacó la abundancia y desproporción que existe entre los ambientes lénticos y la reducida red fluvial de la región pampeana y lo explicó por la escasa energía morfogenética del relieve llano que favorece la acumulación de agua superficial y el establecimiento reciente de las condiciones climáticas subhúmedas-húmedas actuales. Las cuencas de estas lagunas se han formado principalmente por la superposición de procesos geomorfológicos, siendo uno de los más importantes la acción eólica (deflación) combinada con la remodelación fluvial y en menor medida, por los cambios del nivel del mar, la migración de la línea de costa y los procesos tectónicos. Si bien la sedimentación en estas cuencas no ha sido constante y en consecuencia los registros sedimentarios no son suficientemente continuos, ellos constituyen archivos paleoecológicos que han provisto importantes registros paleolimnológicos de cambios paleoclimáticos y paleohidrológicos a escala regional. El énfasis de esta presentación estará puesto en el significado paleoecológico del análisis palinológico de secuencias lénticas del Holoceno obtenidas en afloramientos de sucesiones aluviales y de testigos sedimentarios de lagunas actuales y en la evolución de la cuenca lagunar en respuesta a factores internos (tiempo ecológico) versus factores externos (tiempo geológico) al sistema. El análisis palinológico comprende el estudio del polen, las esporas y los palinomorfos no polínicos [PNPs] (por ej. cianobacterias, clorofitas, dinoflagelados, acritarcos). Estos proveen una excelente medida de los cambios de la vegetación de las áreas circundantes, de la zona litoral y de la derivada de plantas acuáticas y del fitoplancton dentro del cuerpo de agua e indirectamente del clima a escalas espaciales y temporales específicas. Cada nivel del registro comprende una mezcla compleja de estos fósiles a lo largo del tiempo. Por lo tanto, para realizar interpretaciones paleoambientales a partir del análisis palinológico, no solo se requiere un entendimiento de las distribuciones actuales y de la ecología de los organismos productores del polen y los PNPs, sino también comprender la escala espacio-temporal representada por el registro, los procesos tafonómicos que afectaron a los conjuntos palinológicos con posterioridad a su depositación, el tiempo promedio que representa cada muestra y la naturaleza discontinua del registro debido al carácter semipermanente de la mayoría de estos cuerpos de agua. Los puntos señalados se discuten a partir de un conjunto de secuencias seleccionadas que representan ejemplos de lagunas existentes y paleolagunas e ilustran la respuesta de la vegetación y del fitoplancton a diferentes forzantes a partir de un modelo conceptual que explica los inputs biológicos (polen y PNPs) y los procesos tafonómicos que afectan los conjuntos fósiles y las inferencias derivadas a partir de esos registros. Los registros aluviales mostraron que las lagunas existieron en diferentes momentos del Holoceno, que tuvieron un carácter semipermanente y transitorio y que los cambios de la vegetación acuática y del fitoplancton fueron función de la ubicación, el origen y el clima. Por otra parte, el análisis palinológico a partir de testigos de lagunas actuales indicaron que las historias de las mismas fueron muy variables, algunas con cambios en los estados tróficos a escala de milenios forzados por cambios en el clima y que la vegetación de macrófitas locales actuales se estableció en las últimas centurias.