IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX).
Autor/es:
BERNARD VINCENT; LORENA ALVAREZ; OSCAR JANÉ; GABRIELA SICA; PAULO POSSAMAI; EMIR REITANO ; EMIR REITANO; DAMIÃO RODRIGUES; SUSANA TRUCHUELO; MIGUEL ÁNGEL DE BULNES IBARRA; MARGARITA SERNA VALLEJO; GUSTAVO PAZ; IVES JUNOT; SUSANA AGUIRRE; MIGUEL ÁNGEL MELÓN JIMÉNEZ; JACQUELINE SARMIENTO; BENITA HERREROS CLERET; MARCELA TEJERINA; JULIAN CARRERA
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2017 p. 527
ISSN:
978-950-34-1501-6
Resumen:
Las fronteras constituyen un activo y fructífero marco de investigación enel panorama historiográfico actual que está obteniendo interesantes resultados,en particular aplicado al estudio de las sociedades del Antiguo Régimen.Las perspectivas investigadoras sobre la frontera se han ido diversificando enlos últimos años y se han alejado progresivamente de los paradigmas clásicostradicionales, desarrollados desde el siglo XIX al calor de la aparición ygeneralización de los Estados-nación y de la adopción de ópticas estatalistasmonolíticas, que se centran en la definición territorial del espacio localizadobajo la autoridad de una única soberanía estatal, a partir de la demarcaciónde una delimitada y marcada raya de separación. Durante los últimos años,en cambio, las nuevas investigaciones sobre la frontera referidas a realidadeshistóricas propias de las sociedades tradicionales están atendiendo a las peculiaridadesorganizativas consustanciales a un dinámico y complejo AntiguoRégimen, desde distintos puntos de vista que no se limitan exclusivamente alos aspectos políticos y económicos, sino también a los culturales, religiosos,étnicos o lingüísticos. Bajo estas nuevas y plurales ópticas, la raya de la quenos hablaban los estatalistas adquiere naturaleza de límite, confín, linde?mucho más difuso y cambiante, que generaba un espacio ?a menudo pocodefinido y extenso?, que se mostraba marcadamente permeable y poroso,18A propósito de Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX)que favorecía no solo fenómenos de exclusión y segregación sino también deinclusión e integración a ambos lados de ese complejo espacio fronterizo, loque generaba a su vez nuevos y fluctuantes consensos, surgidos en ocasionesa partir de tensiones y conflictos.En este primer libro monográfico de la colección Historia del Mundo Ibérico:del Antiguo Régimen a las Independencias, dentro de las extensas perspectivasde análisis que se pueden adoptar para comprender las fronteras seha desarrollado un eje común de estudio, una misma problemática ?extensay compleja en sí misma?, que es examinada desde diversas ópticas analíticas,que permiten concretar unos rasgos específicos propios y avanzar así enla compleja caracterización de las fronteras durante el Antiguo Régimen yen los inicios del período contemporáneo. En concreto, el eje de estudio quehan seguido todos los autores está constituido por el diálogo entablado con elanálisis paralelo, por una parte, de las diversas políticas establecidas por losmonarcas castellanos o sus delegados en los distintos espacios del Imperiohispánico (europeos, americanos y asiáticos; terrestres y marítimos; insularesy continentales) para definir y regular los flujos fronterizos y el marco propiode autoridad jurisdiccional; por otra parte, los estudios valoran la ejecuciónpráctica de esas mismas normativas por parte de agentes públicos, territorialeso locales y a través de sujetos y actores sociales de diversos orígenes y conmúltiples funciones (véanse linajes renombrados, pueblos, villas, oficialesreales, comerciantes, militares, indígenas o contrabandistas) que interpretabande manera diferente dichas normas a la hora de ponerlas en ejecución.Por otra parte, los amplios escenarios objeto de análisis ?europeo, insular,iberoamericano o asiático? ofrecen la posibilidad de contrastar experienciasdentro de una misma monarquía en el ámbito ibérico europeo yamericano ?con sus prolongaciones insulares y en el Pacífico?, cada unacon sus propias singularidades.El libro parte de los Confines del Imperio y se inicia con un trabajo que,siguiendo una perspectiva de larga duración, se centra en el estudio del marcomo espacio de frontera. Margarita Serna analiza la situación jurídica delAtlántico desde la Baja Edad Media hasta el siglo XVIII, reconstruyendocómo se fue elaborando un derecho marítimo y cómo, paralelamente, se delimitaronespacios jurídicos fragmentados bajo diversas soberanías. En esemismo océano Atlántico se encuentra el caso de las islas de Azores, ana19Susana Truchuelo y Emir Reitanolizadas asimismo como espacios de frontera por José Damião Rodrigues,quien adopta igualmente un largo criterio cronológico expositivo y valorala pervivencia de discursos y prácticas tradicionales a lo largo del tiempoen la definición y consolidación de esas zonas marítimas de contacto ubicadasen la periferia del Imperio. Las islas como espacio de frontera señalanla transferencia del mundo medieval de la península ibérica hacia el nuevomundo atlántico, otorgando dimensión a una nueva espacialidad, productode la expansión ultramarina. Este mismo componente marítimo también seencuentra muy marcado en los trabajos presentados sobre dos territorios dela Monarquía Hispánica tan distantes como fueron el Mar del Sur y los PaísesBajos. En el primer caso, Lorena Álvarez nos presenta la pluralidad defronteras existentes en esos espacios asiáticos, ejemplarizados en la ciudadde Manila, que abarcaban desde aspectos idiomáticos, culturales o religiosos,hasta fiscales y económicos. Precisamente la consolidación de fronterasconfesionales en un espacio europeo estratégico en el que intervinieron lasprincipales potencias europeas (ingleses, alemanes y, sobre todo franceses)permite a Yves Junot reconstruir la identidad de los Países Bajos como frenteno solo político y confesional sino también como centro de circulación e integraciónde hombres y bienes. La consolidación y construcción de fronterasen los Países Bajos españoles fue parte de un proyecto de nuevas experienciaspolítico-religiosas para la Monarquía Hispánica. Desde los orígenes mismosde la consolidación imperial española, el nuevo imperio se vio participandoen la escena de un movedizo espacio político en el centro de Europa y susconsecuencias se pusieron de manifiesto en toda la región.Similares interacciones se plantean en el segundo bloque temático, elde las Fronteras ibéricas, donde se hacen visibles sociedades de frontera enlas áreas de contacto con Portugal, con Francia y en el Mediterráneo, condesarrollos cronológicos que parten de los inicios del período moderno yconcluyen avanzado el siglo XVIII. Miguel Ángel de Bunes se centra enla idea de frontera confesional, ahora entre cristianos y musulmanes, en eseespacio mediterráneo articulado como zona fronteriza limitada al agua en laque confluyeron dos imperios enfrentados militarmente, con clara vocaciónuniversalista. Pero incluso en esos espacios mediterráneos las fronteras líquidasmostraron ser mucho más permeables, en cuestiones comerciales yde difusión de la información. En la misma línea argumental que incide en la20A propósito de Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX)porosidad fronteriza se enmarca el trabajo de Óscar Jané sobre la formaciónde la frontera en el Pirineo catalano-aragonés, entendido asimismo como espacioperiférico. En su estudio atiende no solo a aspectos político-militaressino también a cuestiones sociales, lingüísticas y culturales como elementosinherentes a la propia definición fronteriza de ese espacio frente al vecinofrancés en los siglos XVI al XVIII. Su atención se fija asimismo en el procesode militarización de la frontera pirenaica a partir de 1659, muy cercana a ladinámica denominada de ?militarización del orden público? que es estudiadapor Miguel Ángel Melón en su análisis del limes con Portugal, aplicada alcontrol aduanero y a la vigilancia y represión del extenso contrabando. Enesos espacios fronterizos de intercambios entre Portugal y España, la monopolizacióndel uso de la fuerza y de las labores de policía por los soldadosfrente a las malas praxis comerciales tuvo escaso éxito en su objetivo dereducción del contrabando en la segunda mitad del siglo XVIII.