IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Perspectivas en la formación de pedagogos y profesores: Historia, teoría y políticas en la Universidad Nacional de La Plata y en la Provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
PASO, MÓNICA; ELÍAS MARIA ESTHER; BARCIA, MARINA
Editorial:
Al Margen
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2014 p. 154
ISSN:
978-987-618-214-0
Resumen:
El lugar de los profesores en la mejora educativa y la relevancia de su formación son temas cuya importancia es ampliamente reconocida pero la formación de los pedagogos ha recibido menos atención. El libro que se presenta intenta ser una contribución al estudio de la formación de ambos, docentes y pedagogos. Las autoras son docentes investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata y del subsistema de formación docente de la provincia de Buenos Aires que conforman un equipo estable de investigación dedicado a temas de formación, radicado en el Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (IdIHCS- CONICET/UNLP). Los diferentes capítulos que componen el libro se agrupan en dos partes. La primera ahonda en procesos formativos inherentes al subsistema de la educación superior universitaria, específicamente referidos a la Universidad Nacional de la Plata, una organización compleja que abarca todos los niveles del sistema educativo argentino a través de cinco instituciones pre-universitarias y de diecisiete unidades académicas de formación de grado y postgrado. La mayoría de los capítulos de esta parte indagan acerca de la formación de profesores y licenciados en Ciencias de la Educación desplegada en diversos períodos históricos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, una de las instituciones universitarias de formación docente más grandes del país y con una trayectoria de cien años dedicados a los estudios en educación y a la formación de pedagogos. Otro capítulo está dedicado a analizar la formación pedagógica dirigida a académicos y profesionales de diversos campos disciplinares que se dedican a la docencia en las distintas carreras de grado de la propia universidad. En la Universidad Nacional de La Plata, la formación de los docentes en ejercicio se ha ido construyendo gradualmente y adquiriendo rasgos peculiares en cada época hasta alcanzar su actual estatuto de carrera de post-grado. Sin embargo, son aun escasos los estudios que toman como objeto de indagación a estas políticas y estrategias formativas, razón por la cual resulta relevante aportar estudios en esta línea. La segunda parte indaga en aspectos particulares del sistema formador de docentes de la provincia de Buenos Aires. Esta provincia tiene un extendido sistema de formación inicial de profesores para todos los niveles obligatorios del sistema educativo, que se desarrolla en los Institutos Superiores de Formación Docente, y lleva a cabo también diversas instancias de formación continua para los docentes en ejercicio. Las nuevas leyes de educación nacional y provincial, aprobadas en los años 2006 y 2007 respectivamente, constituyeron a la formación de docentes en una prioridad de la política educativa. En este contexto la jurisdicción de Buenos Aires inició un proceso de profundos cambios curriculares para la formación inicial de profesores y asumió además un papel activo en la formación continua. En ambos casos estas redefiniciones estuvieron marcadas por un intento de contribuir a la conformación de una cultura profesional, dando protagonismo a los docentes en la construcción del saber a partir de la indagación y la reflexión. Los capítulos que componen esta segunda parte abordan algunas cuestiones referidas a la formación inicial y permanente de profesores que cobran particular relevancia en el contexto de estas concepciones político pedagógicas. El análisis de la formación docente que se presenta en el libro se caracteriza por la riqueza de aproximaciones metodológicas a las que las autoras apelan para interrogarse acerca de este campo. Los trabajos en su conjunto fundan sus análisis en la investigación cualitativa y apelan a diversas herramientas de este enfoque, como la etnografía, la biografía personal, el estudio de trayectorias académicas y profesionales, la investigación narrativa y el análisis documental. Tales abordajes tienen en común la pretensión de elucidar los saberes, discursos, representaciones, identidades y prácticas de individuos y grupos de un campo determinado y permiten ver cuál es la posición de los docentes en la dinámica político-pedagógica, institucional y curricular y cómo la significan y vivencian ellos mismos. Algunos de los trabajos recurren a la indagación micro histórica que se ha mostrado potente en campos como el de la memoria e historia reciente. Esta modalidad de indagación le da centralidad a los estudios de casos y al análisis crítico del discurso para producir conocimientos y apela a modalidades de análisis diacrónicas y sincrónicas para contextualizar y comprender en profundidad los fenómenos. Tales herramientas analíticas resultan relevantes para interpretar la formación docente ya que permiten inscribirla en procesos histórico-sociales de larga duración a la vez que ahondar en acontecimientos y coyunturas singulares y poner en relación ambas temporalidades. La primera parte está compuesta por cinco capítulos. El capítulo de María Gabriela Hernando analiza la trayectoria formativa de estudiantes que cursaron la carrera de Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP durante lo años sesenta del siglo XX. Mediante entrevistas y análisis conceptual, se reconstruye la formación de grado de un grupo estudiantil y se caracterizan las dimensiones socio-históricas, institucionales e individuales que la configuran. El trabajo muestra las experiencias de subjetivación de estos universitarios, en un momento de refundación de la carrera de Ciencias de la Educación, influido por el clima político y cultural de la década dorada de la universidad argentina. El análisis permite apreciar la conjugación de aprendizajes intelectuales y políticos- sociales en la formación como expresión de una tendencia común a la socialización estudiantil universitaria de los años sesenta. El trabajo explora las modalidades y figuras que dieron relieve a la formación académica y ahonda particularmente en la socialización política de los estudiantes. Por último, se identifican marcas fundantes en el proceso formativo, que la autora vincula con la utopía social de la época, factor determinante en la elección de los estudios pedagógicos en tanto éstos se asociaban con la posibilidad de aportar a la construcción de un futuro mejor. El capítulo de Luciana Garatte y María Noelia García Clúa aborda la formación pedagógica en la carrera de Ciencias de la Educación y en otros profesorados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP durante el periodo 1975-1984. Para comprender la conjunción de las corrientes espiritualista y tecnocrática con el personalismo indagan en programas de Pedagogía y estudian la trayectoria de actores que tuvieron incidencia en las orientaciones de la formación a partir de las posiciones que ocuparon en la enseñanza. El análisis biográfico de pedagogos que tuvieron protagonismo en Ciencias de la Educación, permite conocer cómo se configuran sus liderazgos y da cuenta de la significación que posee en la construcción de las carreras académicas universitarias el capital acumulado, en términos de lazos personales, adscripciones partidarias y creencias religiosas. El estudio evidencia los avatares de las trayectorias y de la dinámica formativa en diversas coyunturas políticas que jalonaron la historia de las universidades argentinas entre 1946 y 1984. El análisis de distintas etapas de la formación pedagógica permite ver la perdurabilidad de la concepción espiritualista y su combinación con otras tendencias, producto de condiciones sociales, políticas e institucionales epocales, que le imprimen nuevos sentidos a los procesos educativos. El capítulo de Marina Barcia estudia las perspectivas que tienen los graduados en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata acerca de su propia formación. Se trata de una investigación de tipo cualitativa que intenta acceder, por medio de entrevistas, a las representaciones acerca de la formación recibida específicamente para trabajar en la educación superior. Participan del estudio graduados de ciencias de la educación que se desempeñan en uno o ambos subsistemas del nivel de educación superior ?universidad e institutos de formación docente- y que cursaron sus estudios en la UNLP en un período que va desde fines de los años sesenta hasta fines de los noventa. En un análisis con intencionalidad interpretativa se fueron generando inductivamente un conjunto de temas entre los que destacan la referencia a contextos significativos de formación, los problemas históricos de la formación en ciencias de la educación, la falta de reflexión sobre la propia formación e intervención profesional, la comparación entre formación propia y la que se piensa que se ofrece actualmente. Este capítulo constituye una contribución a un tema poco explorado como es la problematización de la producción de conocimiento de y sobre los graduados en ciencias de la educación acerca de la educación superior. El capítulo de Jessica Montenegro y Luciana Garatte aborda la formación pedagógica en el tramo inicial de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En particular se estudia la estrategia de ingreso institucional, denominada Curso Introductorio a Ciencias de la Educación (CICE). Las autoras se concentran en los sentidos que adquiere ?lo pedagógico? en los contenidos disciplinares que el curso desarrolló en forma de talleres en el período 2009-2014. Se recurrió al análisis documental del programa del Curso de Ingreso, los contenidos propuestos y las planificaciones elaboradas por los responsables del curso y a entrevistas semi estructuradas y conversaciones informales con docentes participantes. El análisis de los contenidos disciplinares que se desarrollan en diferentes talleres del curso de ingreso permitió a las autoras identificar una creciente profundización de los contenidos pedagógicos a lo largo del período estudiado y realizar recomendaciones para mejorar la consistencia general de la propuesta. Mónica Paso analiza en su capítulo cómo se concibió e instrumentó la formación de docentes universitarios en ejercicio en la Universidad Nacional de La Plata entre 1976-1983 evidenciando tanto el afán por el control centralizado y vertical imperante cuanto las tensiones y disensos que caracterizaron estos procesos. Presenta la concepción de universidad que orientó la gestión del rector y el rol estratégico que tuvieron algunos intelectuales en propagar discursos pedagógicos convergentes con el régimen militar. Señala la centralidad de la idea de comunidad jerárquica- noción tributaria de significantes de cuño nacionalista católico, combinada con el hispanismo perennialista- como vector estructurante de la concepción de universidad impulsada por grupos académicos identificados en el estudio. Distingue entre categorías utilizadas discursivamente, las relacionadas con la ?pedagogía moderna? pero señala que es la tradición academicista, vinculada con la tradición normalizadora y la pedagogía de los valores, la que funge como organizadora central de procesos formativos y discursos ideológico-pedagógicos, lo que resulta consistente con una cosmovisión tradicional y elitista de la universidad. Explicita cómo mancomunó a actores y grupos académicos nacionales y extranjeros afines con el régimen cívico-militar, e identifica las acciones y programas desarrollados en procura de establecer consenso para delinear una formación restrictiva y dogmática. La segunda parte se integra con tres capítulos. El capítulo de Susana de Morais Melo aborda el Ateneo de Ciencias Naturales, una innovación curricular en la formación de profesores de educación primaria introducida en la provincia de Buenos Aires en el año 2008. El trabajo parte del análisis del diseño curricular en tanto discurso regulativo y explora el carácter innovador del ateneo como dispositivo pedagógico intentando identificar sus potencialidades y formulando interrogantes. Apoyándose en las conceptualizaciones de Bernstein, se sostiene que las fuerzas de enmarcación en este caso habilitan múltiples formas de significación de los contenidos por cuanto el ateneo es un dispositivo pedagógico estructurado en torno a casos lo que amplía las posibilidades de problematización desde distintos focos, ejes y variables. El capítulo se completa con un análisis de programaciones realizadas por profesores del Ateneo de Ciencias Naturales. La autora concluye señalando el carácter disruptivo que tiene la prescripción curricular del Ateneo, al alejarse de las tradiciones dominantes en la enseñanza de la didáctica de las ciencias naturales, y el carácter acotado de la prescripción que deja un amplio margen de definición a los docentes. El análisis de los programas pone de manifiesto las formas singulares en que distintos docentes se posicionan como articuladores ante la tensión entre el campo de producción y la recontextualización del discurso oficial. María Esther Elías en su capítulo propone comprender la construcción de la identidad de los profesores y el papel que juega en ella la formación docente, indagando el caso de los estudiantes ingresantes en el profesorado de educación primaria. Analiza sus relatos que contenían referencias a su biografía escolar, influencias en su decisión de convertirse en maestros y sus expectativas profesionales. Conceptualiza diversos abordajes utilizados en el estudio de la identidad de los profesores asumiendo la necesidad de evitar la ambigüedad conceptual que puede tornar esta noción empíricamente infértil. Así entiende a la identidad como narrativa, perspectiva desde donde explora los modos en que la biografía personal y escolar, las influencias del contexto social y los discursos sociales sobre la docencia influyen en la identidad que los estudiantes han construido sobre la profesión. El enfoque enfatiza el proceso de construcción de la identidad, evidenciando la multiplicidad de historias/identidades que constituyen a cada sujeto y los modos en que los discursos de diversas fuentes pueden llegar a influenciarlo. Demuestra que la formación docente puede contribuir al desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes haciendo conscientes y analizables las representaciones construidas y revisando los discursos a que son expuestos los estudiantes y que terminan incorporándose en sus relatos de identidad. El capítulo de Patricia Belardinelli y Silvana Barboni ahonda en las conceptualizaciones que elaboran docentes de inglés acerca de su aprendizaje al participar en un programa inquisitivo de desarrollo profesional- línea emergente en America Latina y Argentina- que pone en cuestión abordajes tradicionales y promueve la indagación sobre las propias prácticas a partir de la reflexión crítica y la libertad intelectual. El análisis procura mostrar cómo el desarrollo profesional puede constituir un eje para impulsar políticas de ?abajo hacia arriba? y posibilitar la innovación y el cambio fundados en la participación docente más que en prescripciones. La indagación se enmarca en el programa Aulas Abiertas, dirigido a docentes de la provincia de Buenos Aires y orientado a fomentar procesos formativos de docentes que valorizan la interacción y apelan a recursos como portfolios narrativos y descriptivos como herramientas pedagógicas. Las autoras señalan que mediante este abordaje formativo los docentes construyen nuevas comprensiones de su práctica y reconocen su capacidad de agencia, buscando alternativas de renovación en contextos de cambios sociales y políticos que impactan en las escuelas. Se destaca la necesidad de continuar indagando si el enfoque inquisitorial puede sustentar innovaciones sostenidas en las instituciones educativas desde una perspectiva que dé voz a los docentes.