IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Un actor ignorado. La Cuestión Malvinas en el Parlamento Nacional
Autor/es:
LEANDRO E. SANCHEZ; GOMEZ, FEDERICO, M.
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2013 p. 268
ISSN:
978-987-574-644-2
Resumen:
Cuando se hace referencia a "Malvinas" se piensa, por lo menos, en varias cosas. Por un lado, en un diferendo de carácter territorial; por otro, en la guerra de 1982 y, atravesando estos dos, en la causa nacional que tiene por objeto la recuperación del archipiélago. El diferendo territorial tiene las características de otros sucedidos a lo largo de la historia. Dos estados que se disputan un territorio y, en la actualidad, deben hacerlo por la vía del derecho internacional y la diplomacia. Ahora bien, el mismo es, a la vez, diferente. Está cargado por la experiencia de la guerra y por la fuerza asertiva de un justo reclamo. Despojar al diferendo Malvinas de esos lastres, convirtiendo al conflicto en un simple diferendo, es una tarea ardua. La Cuestión Malvinas, se podría sostener que es también una configuración discursiva, que contiene un relato del pasado, una definición del presente, y un mandato en relación al futuro. Ese discurso es parte de uno mayor que se refiere a la construcción de la identidad nacional. Como sostiene Anderson, una nación es una comunidad construida socialmente, es decir, imaginada por las personas que se perciben a sí mismas como parte de este grupo. La presencia del símbolo "nación" está presente en el discurso y la práctica política desde el retorno a la democracia. Lo que sucede con la Cuestión Malvinas es que esa identidad nacional se define a partir de una falta, por lo que resulta incompleta. Los argentinos tuvieron que significar, de algún modo, esta experiencia. Y lo hicieron de manera indirecta, es decir, objetivando ese proceso de significación no sobre sí mismos, sino a través de la creación de una nueva identidad social fuera de todo bando (Guber, 2001). La actual construcción social de Malvinas hace a un verdadero islario: una gran cantidad de artefactos culturales las tornan presentes en un mar de cotidianeidad, en este suelo, y desde aquí interpelan constantemente, recordando que son una cuenta pendiente. Pero su enunciación parecería llegar a esa sola interpelación y nada más, acompaña a ese ?mandato de nacionalidad? en términos de relato de Malvinas, que pone un punto final (Vázquez, 2010). Diversos han sido los textos e investigaciones que desde el final del Conflicto del Atlántico Sur, en junio de 1982, han abordado la evolución política, diplomática, socio histórica, hasta económica de la Cuestión Malvinas. Muchos de éstos lo han hecho en términos de tema, causa y cuestión. El devenir de la construcción del proceso democrático reciente (prontos a conmemorar su 30° aniversario), ha desplegado diversas instancias de reflexiones críticas al modo de abordar la Cuestión Malvinas y de los procesos posteriores de reflexión. Una de esas vías es abordar dicha cuestión desde un actor no tradicional en el estudio de la Cuestión Malvinas, el Parlamento Nacional. El poder conjugar en una misma ecuación la Cuestión Malvinas y la labor legislativa en el marco de los 30 años de posguerra y casi 30 del proceso democrático, constituye la razón de ser de esta obra. Comprender que la democracia y sus herramientas, mediante la participación de los ciudadanos, de manera directa o indirecta a través de sus representantes, los legisladores, tendrá como resultado la profundización de la construcción de la Cuestión Malvinas en nuestra sociedad y en la comunidad internacional, este es el objetivo medular del presente trabajo.