IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desierto y predicción material en La ocasión de Juan José Saer
Autor/es:
MARANGUELLO, CAROLINA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
La ocasión (1987) es la primera novela de Juan José Saer cuya intriga desplaza temporalmente la zona hacia algunos de los principales avatares del siglo XIX y reescribe uno de los viajes nacionales por antonomasia: la llegada de la inmigración al país. Terminada en apenas veinte días, condensa sin embargo una escritura de larga duración. Efectivamente, en 1960, el año de publicación de En la zona (considerado el libro que da inicio a su literatura), Saer comienza a escribir el relato La ocasión, que será retomado posteriormente en los setenta, hasta su versión definitiva −y relativamente distinta− en la novela homónima. Esta escritura, abierta y potencial, dibuja ?otro comienzo? para la obra de Saer y permite comprender su interés por la fascinante biblioteca de viajeros y escritores nacionales del siglo XIX que había comenzado a leer durante aquellos años, reunidos en las colecciones El pasado argentino de Gregorio Weimberg y en la Serie del medio siglo de la Editorial Universitaria, que Saer conoce en Santa Fe y relee, instalado en Francia, desde la biblioteca de la Universidad de Rennes. Teniendo en cuenta la fábula de origen que sustenta La ocasión, no como despunte tardío de una pasión decimonónica sino como primera condensación novelada de indagaciones tempranas, se buscará leer la novela en el vértice de diversas lecturas e imágenes sobre el desierto que Saer tensiona a partir de una apropiación anacrónica, pesimista y experimental, deudora de Martínez Estrada. Como se verá, la novela retoma el viaje de la inmigración a través de la mirada descentrada del más extranjero de sus viajeros, el misterioso Bianco, y se expide sobre un momento particularmente delicado de la historia argentina: aquel en el cual comienzan a definirse las líneas de la paideia nacional y el paisaje sufre las mutaciones que le impone la razón pragmática del progreso (que transforma la tierra sin límites en campos alambrados y determina nuevas formas de producción agrícola e importadora). La escritura sobrevuela y yuxtapone, entre muchas otras, la ficción geológica de Darwin, las preocupaciones teosóficas y nacionalistas de Las fuerzas extrañas de Lugones, los relatos expedicionarios de Ebelot y Prado y la famosa pintura de Blanes sobre la fiebre amarilla. Como se verá, la irrupción fragmentaria de estas heterogéneas ficciones del desierto irrealizan como imagen la materia proliferante y en continuo desplazamiento de los cuerpos que lo atraviesan. Para pensar dichas oscilaciones se retomarán, entre otros, los aportes de Marta Penhos y Fermín Rodríguez así como algunas reflexiones de Didi-Huberman en Ante la imagen. La perspectiva −no asimilada ni nostálgica de Bianco− le permite a Saer trabajar con esos y otros materiales de la historia y de la literatura, depurando por un lado el efecto dramático y épico de algunos episodios de la Conquista del Desierto y conservando, por momentos, el carácter sublime y alucinado del paisaje. Cada una de las variantes del desierto permite oponer espiritualismo y racionalidad aunque las múltiples formas del misterio sucumban ante el avance ciego del progreso económico.