IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La segmentación laboral en la Argentina: los excedentes de fuerza de trabajo en contextos recesivos
Autor/es:
NOEMÍ GIOSA ZUAZUA; MARIANA FERNÁNDEZ MASSI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 14vo Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
La segmentación de los mercados de trabajo ha ocupado un lugar protagónico en el debate laboral latinoamericano, incorporando diferentes dimensiones a medida que sus referentes empíricos se complejizaron. Aquí nos interesa rescatar dos instancias de este debate que dan lugar a las hipótesis que guían nuestra investigación. La primera hipótesis refiere a la movilidad entre diferentes inserciones laborales: el debate de los años sesenta y setenta sobre los excedentes de fuerza de trabajo sostenía que, en los países de América Latina, la dinámica del ciclo económico expulsaba trabajadores en el momento de depresión, y los incorporaba en momentos de expansión. A diferencia del mundo desarrollado, solo una parte de estos trabajadores se expresaba en desempleo abierto. La mayoría no podían quedar desempleados por causa de la inexistencia de seguros de desempleo, y buscaban refugio en actividades de subsistencia. Así nace el concepto de sector informal urbano y el tipo de actividades que lo componen. Esta hipótesis, debe ser precisada a la luz de los cambios acontecidos en las últimas dos décadas del siglo XX. Por ello, la segunda hipótesis sostiene que es necesario distinguir en las actividades de microproducción dos segmentos con lógicas diferenciadas: un segmento de pequeña escala articulado con la economía moderna, y otro típicamente de subsistencia.Esta ponencia es fruto de la continuidad de los trabajos de investigación desarrollado por las autoras en el proyecto ?Núcleo sobre estadísticas de segmentación del mercado de trabajo?, en la Universidad Nacional de Moreno. Como resultado de ese proyecto, se construyó una tipología de segmentación según la inserción productiva de las ocupaciones compuesta por cuatro segmentos: grande/mediano; empleo público; micro productivo; micro de subsistencia. Los resultados de su aplicación al análisis de la evolución del empleo en momentos de crecimiento económico (2004-2007 y 2010-2013), arrojaron que aún en ese contexto existe un techo para la absorción de los excedentes de fuerza de trabajo por parte del segmento grande mediano. Si bien existió movilidad ascendente hacia empleos de mejor calidad, también se observaron transiciones desde la inactividad o desempleo hacia actividades de subsistencia, que ampliaron los excedentes de fuerza de trabajo. En este caso proponemos cuantificar y analizar la evolución de los excedentes de fuerza de trabajo en el marco de la recesión económica que se expresa en caída del nivel de actividad, aumento del desempleo abierto, pérdida del poder adquisitivo de los ingresos, y aumento de la incidencia de la pobreza. Con base en la metodología señalada, y utilizando como fuente los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, se cuantifica y analiza la evolución de trabajadores y trabajadoras en los cuatro segmentos mencionados, para el período 2013-2018. Por su parte, se construyen matrices de transición anuales a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondientes a los segundos trimestres de cada año para el período 2013-2015 y 2016-2018. Finalmente se comparan estos resultados, con los obtenidos para los períodos 2004-2007 y 2010-2013.