IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción protésica del cuerpo sexo-generizado: aportes desde la idea de quiasmo de Judith Butler
Autor/es:
SUZZI, GUILLERMO; MARTINEZ, ARIEL; GOMARIZ, TOMÁS MANUEL; ARÉVALO, LUCIANO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Marplatense de Psicología: ?Salud Mental y Grupos Vulnerabilizados. De la igualdad a la equidad y de la diferencia a la diversidad. Posicionamientos éticos, ideológicos y conceptuales?; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en el Grupo de Estudio denominado La irrupción del cuerpo en la Teoría Queer contemporánea perteneciente al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP/CONICET). Entre sus objetivos se encuentran examinar el problema de la materialidad que involucran los desarrollos teóricos respecto al cuerpo a la luz de los debates neo-materialistas contemporáneos y su apelación a perspectivas neodarwinistas y neurocientíficas. En esta oportunidad se presentan indagaciones que recuperan el segmento inicial de la producción teórica de J. Butler. Interesa particularmente la intersección entre psicoanálisis y filosofía posestructuralista para aproximarnos a la idea de quiasmo.Es sabido que los aportes tempranos de Judith Butler proponen una teoría que considera al cuerpo como una construcción discursiva de gran alcance, con importantes efectos sociales y políticos. A pesar de las interpretaciones y críticas que se han realizado a esta postura, sobre todo desde el campo del feminismo, esto no significa que el cuerpo pueda o deba ser reducido al discurso. De hecho, otras posturas afirman que el cuerpo excede el discurso y ese exceso guarda la potencialidad de reelaboración de las normas. Incluso la propia Butler afirma la importancia de evitar un idealismo que reduzca toda la materia a signos lingüísticos, y nos advierte sobre un realismo extremo que separa radicalmente la materia de tales signos. Si la primera posición ignora el hecho de que la materia no puede ser creada por el discurso, la segunda pasa por alto el hecho de que la materia es y sólo se materializa a través del discurso. Ambas siguen ciegas ante la simple verdad de que todos los signos son en sí mismos materiales.En este contexto, enfatizamos la figura del quiasmo, que la propia Butler introduce para pensar la compleja vinculación entre materialidad y lenguaje implicada en el análisis del cuerpo.Frente a la acusación de postular al cuerpo como una abstracción, propia de todo idealismo o fundacionalismo discursivo o lingüístico, se propone resaltar la noción de quiasmo en tanto recurso que permite sopesar las acusaciones y argumentar que su teoría no es desencarnada. La autora introduce la dinámica de poder presente en el proceso de materialización, lo que torna a la materia de los cuerpos indisociable de las normas reguladoras que gobiernan su materialización y la significación de aquellos efectos materiales. Es así que los vínculos entre cuerpo y discurso varían de tal modo que lenguaje y la materialidad no parecen, ya, enfrentarse de manera inconciliable, pues ?el lenguaje es y se refiere a aquello que es material, y lo que es material nunca escapa del todo al proceso por el cual se le confiere significación. Pero, si bien el lenguaje no se opone a la materialidad, tampoco es posible reducir sumariamente la materialidad a una identidad con el lenguaje? (Campagnoli 2013: 50).A partir del quiasmo como operador de lectura retomamos las consideracionescontemporáneas de Paul Preciado respecto al cuerpo, y sus vinculaciones con la idea de prótesis.La potencialidad productiva de lo que el autor denomina ?dispositivo de género? no considera a la materialidad y al lenguaje como ontológicamente diferentes, y cuestiona el ordenamiento secuencial y causal entre estos elementos. Por ende, la producción del cuerpo en este entramado conceptual nos enfrenta con el desafío de rever las categorías modernas con las que contamos.Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia de problematizar la relación entre materialidad y lenguaje en el campo del psicoanálisis, en la medida en que permite reescenificar y complejizar la relación entre psique y cuerpo. Consideramos que el recorrido conceptual trazado constituye un aporte relevante al campo del estudio de la subjetividad, en tanto cuestiona el estatuto del cuerpo como fundamento del sujeto psíquico, y complejiza el lugar del otro en la constitución psíquica incluyendo la dimensión política e histórico-social. Es preciso señalar la importancia del diálogo entre psicoanálisis y filosofía, puesto que esta vinculación permite la reflexión epistemológica sobre los propios constructos conceptuales, actitud no frecuente en el psicoanálisis.