IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexividad en el proceso de investigación con mujeres campesinas desde una mirada del feminismo decolonial en América Latina
Autor/es:
MARIA EUGENIA AMBORT
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; V Jornadas CINIG Género e Identidad; 2018
Resumen:
En este trabajo nos proponemos exponer el proceso de reflexividad involucrado en la construcción de un proyecto de investigación cualitativa que tiene por objeto conocer las trayectorias laborales y migratorias de mujeres campesinas de origen boliviano que trabajan en el cinturón hortícola del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. Nos preguntamos particularmente por cómo ellas construyen, en la narración de sus historias de vida, su autopercepción respecto del ser mujer, ser campesina y ser migrante boliviana, y sus transformaciones a partir de la experiencia migratoria y de la participación en una organización feminista.En primer lugar realizamos una exposición teórica sobre la perspectiva de la colonialidad del poder (Quijano, 2000), del conocimiento situado y de la epistemología feminista (Haraway, 1995) (Segato, 2011), entendiendo que las relaciones sociales en América Latina se encuentran fuertemente atravesadas por la condición colonial, con la raza y el género como factores determinantes en la construcción de la subjetividad. A continuación presentamos el contexto socio-productivo (?el paisaje?) de la horticultura platense, donde se inscriben las trayectorias de estas mujeres, y que se caracteriza por una fuerte tradición de trabajo migrante, hegemonizada en la actualidad por la comunidad boliviana. Dedicamos un tercer apartado a problematizar las precarias y vulnerables condiciones de vida y de trabajo de la comunidad boliviana en horticultura, destacando la particular situación de las mujeres, y de las diferentes violencias incrustadas en sus cuerpos y en sus vidas, atravesadas por sus experiencias de género, de raza y de clase. En el apartado final realizamos un ejercicio de reflexividad respecto del camino que nos llevó a realizarnos estas preguntas respecto de la raza y el género, del contexto que permitió abrir canales de comunicación y de confianza con estas mujeres campesinas, y de cómo la perspectiva de la colonialidad del poder nos permite generar procesos de investigación localmente situados y socialmente comprometidos.Es interesante resaltar, en términos del ejercicio de reflexividad, que la definición de este ?punto de partida? teórico y metodológico de la investigación ha sido más bien un ?punto de llegada? después de un largo proceso de involucramiento en territorio y con los actores sociales. El recorte del objeto de estudio y la definición de cómo abordar el problema surge de la reflexión y el intercambio con las mujeres campesinas sobre las cuestiones que más las afectan y de la construcción de vínculos de confianza con ellas. Estos vínculos se desarrollan en el marco de una organización social en la cual participamos, y donde compartimos el proyecto colectivo de transformación de la realidad en la cual vivimos. La investigación, desde una perspectiva biográfica y un análisis diacrónico tanto retrospectivo como prospectivo, procura abonar tanto a la comprensión de cómo se configura la subjetividad en torno del ser mujer en un contexto migratorio y campesino, como de sus transformaciones en el marco de un proceso de acercamiento al feminismo.