IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?Ciencia y Positivismo, razón y experiencia en la historiografía argentina de la filosofía?
Autor/es:
BETHENCOURT, VERÓNICA
Lugar:
Caba
Reunión:
Encuentro; XI encuentro AFHIC; 2018
Institución organizadora:
AFHIC
Resumen:
En nuestro país, el proceso de formación y consolidación del campo filosófico se extiende desde co-mienzos del siglo XX hasta la década de 1930, aproximadamente. Como parte del mismo, la filosofía deja de practicarse en los salones de intelectuales y pasa a las universidades, se convocan los primeros congresos disciplinares, se editan las primeras publicaciones específicas y se fundan las primeras so-ciedades filosóficas. Asimismo, se elaboran las primeras narraciones que intentan dar cuenta de una historia del pensamiento filosófico local. Dos de los pioneros en esta empresa son Alejandro Korn y Coriolano Alberini, pensadores cuyas mismas trayectorias intelectuales dan cuenta del proceso referi-do del que son protagonistas centrales (Romero, 1952). En Influencias filosóficas en la evolución del pensamiento nacional texto que reúne un conjunto de escritos elaborados entre 1912 y 1936, Korn se propone investigar cómo se reflejaron en nuestro am-biente las ideas directrices de la cultura occidental. Hemos sido colonia, sentencia, y por ello, en diver-sas esferas de nuestra actividad, antes y ahora dependemos de las ideas europeas (Korn 1936: 22). En este sentido su trabajo despliega una suerte de historia de la recepción de las ideas filosóficas de Euro-pa en el que establece una periodización que reconoce como períodos en la evolución del pensamiento nacional a la Escolástica, que data desde la Colonia hasta la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII; la Filosofía Moderna, que recorre desde la etapa independentista hasta el año 1830; el tercer período es el Romanticismo, caracterizado como una reacción historicista al intelectualismo de la modernidad y finalmente, aparece el Positivismo, a mediados del siglo XX. El pensamiento de Coriolano Alberini respecto de esta temática está condensado en una serie de artícu-los y conferencias que han sido compilados en dos textos: Precisiones sobre la evolución del pensa-miento argentino (Alberini, 1981) y Problemas de historia de las ideas filosóficas en Argentina (Al-berini, 1994). En estos textos traza otra periodicidad para el pensamiento filosófico en Argentina que será retomada, con algunas variantes, en las posteriores obras del género. Su propuesta tiene impor-tantes diferencias con la de Korn en cuanto al tipo de historia que propicia. Su trabajo apunta no tanto a la recepción de las ideas filosóficas acuñadas en Europa cuanto a mostrar el modo en que esas ideas fueron parte importante ideario que impulsó el desarrollo de la nación argentina y posibilitó el surgi-miento de una verdadera filosofía. Para Alberini, este despliegue reconoce cinco estadios: la Escolásti-ca, el Iluminismo, el Romanticismo, el Positivismo y la reacción contra el positivismo, etapa que co-rresponde a su época y que coincide, a su criterio, con la posibilidad del advenimiento de la verdadera filosofía. Korn y Alberini estuvieron arraigados fuertemente a la universidad. Korn era médico psiquiatra de formación y fue parte del primer grupo de profesores en la Facultad de Filosofía y letras de la UBA. Alberini fue de los primeros graduados en filosofía de esa Facultad. En la Universidad de Buenos Aires fueron primero profesor y estudiante y luego colegas, al igual que en la Universidad Nacional de La Plata. Ambos fueron adalides de la disputa en contra del positivismo hegemónico en los claus-tros universitarios, disputa que se extendió aproximadamente hasta 1940. Como parte de la misma fueron impulsores de sustanciales reformas de las carreras de Filosofía en ambas universidades y es-tuvieron juntos en la creación del Colegio Novecentista. Sus relatos historiográficos fueron, espera-blemente, parte de esa disputa.En el presente trabajo, nos proponemos analizar el ?positivismo? de estos pioneros del pensamiento filosófico en Argentina, poniendo un especial acento en el lugar que sus relatos historiográficos le atribuían a la ciencia y a la filosofía.