IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuerpo a cuerpo? Tensiones y articulaciones entre cuerpo, palabra y movimiento en los procesos de formación de bailarines/as y acróbatas
Autor/es:
MARIANA SAEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 2° Congreso de Danza de Rosario; 2017
Institución organizadora:
Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel Taboga
Resumen:
En esta ponencia me propongo compartir algunos de los resultados de mi investigación doctoral sobre los procesos de formación de bailarines/as y acróbatas circenses en la ciudad de La Plata, enfocándome específicamente en los modos de transmisión de dichas prácticas que se ponen en juego en los procesos de formación de los y las artistas.A partir de la observación, participación, descripción y análisis de clases de danza contemporánea y de acrobacia (aérea y de piso), hemos realizado una caracterización de las distintas estrategias pedagógicas puestas en juego en las que se movilizan diversos recursos corporales y lingüísticos diferencialmente articulados.Sistematizamos entonces los modos de transmisión ?cuerpo a cuerpo? (que incluye el aprendizaje típicamente mimético, a través de la observación y copia del movimiento, y el aprendizaje a través del contacto o la manipulación del cuerpo), ?cuerpo-palabra-cuerpo? (Mora, 2011) (que implica la mediación de la palabra, incluyendo aquí el uso metafórico del lenguaje, de particular importancia en el caso de la danza contemporánea) y ?cuerpo-voz-cuerpo? (vinculado al uso de sonidos, onomatopeyas y cantos, en los cuales la voz tiene un lugar en la transmisión de información respecto del movimiento a realizar, pero que no está asociada directamente a un significado verbal).A partir del análisis de estos modos de transmisión, destacamos la coexistencia de palabras y movimientos en el aprendizaje de estas prácticas corporales artísticas y discutimos algunas afirmaciones -que circulan tanto en el propio campo de la danza como en algunas de las investigaciones que la abordan- que postulan que la palabra ocupa un lugar secundario en la danza, y que el movimiento puede estudiarse independientemente de los discursos (Bourdieu, 1996; Fiske, 1997), afirmaciones que podrían hacerse extensivas a las prácticas circenses y en particular a las acrobacias. De estas discusiones se desprende como consideración metodológica, la importancia de que la inmersión corporal en la práctica y el registro de los movimientos y experiencias implicados no deje de lado los elementos verbales que también forman parte de ella. En este punto, acordamos con la propuesta de Carozzi, quien señala que ?las palabras con que se designa el movimiento aparecen aquí íntimamente ligadas con los modos en que este se enseña, se aprende y se ejecuta? (2011: 9).En este mismo sentido, observamos que en los procesos de aprendizaje de las prácticas analizadas la palabra y el movimiento, lo muscular y lo intelectual, la mente y el cuerpo coexisten y se articulan dinámicamente. Consideramos entonces que en cada una de éstas prácticas se ponen en juego vínculos particulares entre cuerpo, movimiento y palabra que van recortando e intensificando ciertas dimensiones de la experiencia vital. A través de los ejercicios desarrollados en las clases, de las modalidades de realización de los mismos, de las palabras con las cuales se los acompaña y de los vínculos interpersonales que se ponen en funcionamiento en su ejecución, se promueve la reflexividad (incluyendo aquí la reflexividad corporizada) en torno a ciertas sensaciones, percepciones y emociones vivenciadas en estas prácticas, a las cuales se les otorga una significación diferencial, dando lugar a una particular intensificación sensorial y afectiva.