IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores asociados a parasitismo gastrointestinal en guanacos silvestres (Lama guanicoe)
Autor/es:
MORENO, P. G.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Regionales de Conservación y Medicina de Fauna Silvestre y Animales No Convencionales de la Universidad Juan Agustín Maza; 2019
Institución organizadora:
Universidad Maza
Resumen:
Las enfermedades parasitarias pueden tener impacto en las dinámicas poblacionales de algunas especies silvestres. Los guanacos (Lama guanicoe) hospedan algunas especies de helmintos especie-específicos, además de comportarse como hospedadores definitivos de una gran variedad de parásitos de ovinos y bovinos. Entre los protozoos que forman parte de su comunidad endoparasitaria se encuentran coccidios del género Eimeria que son específicos de los camélidos sudamericanos. La bibliografía referente a parasitosis en camélidos sudamericanos es abundante pero la mayoría se refiere a camélidos domésticos (llama y alpaca). Entre los pocos estudios de camélidos silvestres ninguno realizó un seguimiento longitudinal de las dinámicas parasitarias en una población determinada. La situación actual de Lama guanicoe, especie clave para los ecosistemas de las zonas áridas de Argentina, cuya población ha sufrido una importante declinación reciente, que se encuentra fragmentada, y que cohabita con herbívoros domésticos, hace necesario el desarrollo de investigaciones que generen conocimiento de las especies que componen la comunidad parasitaria, de sus dinámicas de abundancia, y de la proporción parasitada de las poblaciones. En este trabajo se investigaron los factores determinantes de abundancia de parasitismo gastrointestinal en guanacos silvestres (Lama guanicoe) de la Reserva La Payunia, provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se identificaron a las especies que componen la comunidad parasitaria, y se investigaron las asociaciones entre abundancia parasitaria y los factores tradicionalmente considerados como determinantes de abundancia, extrínsecos (estación climática, condiciones meteorológicas) e intrínsecos del hospedador (sexo, edad, condición corporal, tipo y tamaño de grupo social). A su vez, se analizaron asociaciones entre abundancia parasitaria y niveles de metabolitos de cortisol fecal (como indicador de estrés); y entre niveles séricos de anticuerpos naturales (componentes de inmunidad innata) de guanacos esquilados con su carga parasitaria. Con respecto a la riqueza parasitaria de esta población pudimos establecer que hay al menos 11 especies involucradas, siendo Nematodirus spp., Eimeria lamae, E. alpacae, E. punoensis, y E. macusaniensis las de mayores prevalencias y abundancias. Trichuris sp., Capillaria sp., Moniezia cf. benedeni, huevos compatibles con Strongyloides sp. y Eimeria ivitaensis completaron el ensamble de esta comunidad parasitaria. Las abundancias de las especies de parásitos estuvieron influenciadas por algunas de las variables extrínsecas (año de muestreo, estación, condiciones climáticas, sector geográfico) e intrínsecas de los individuos (sexo, edad, tamaño de grupo). La presencia de huevos de Nematodirus spp., Moniezia cf. benedeni y Strongyloides sp. en materia fecal indica que los guanacos también están siendo infectados por patógenos de ganado doméstico. Los niveles de metabolitos de cortisol fecal y de anticuerpos naturales no tuvieron asociación con las abundancias parasitarias. No se encontraron asociaciones entre los niveles de anticuerpos naturales y los niveles de metabolitos de cortisol fecal. Estos resultados resaltan la importancia de realizar estudios que consideren a múltiples factores relacionados con la prevalencia y abundancia parasitaria a largo plazo para monitorear las dinámicas de salud en poblaciones de Lama guanicoe.