IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Periferización rural, expansión urbana: Los paisajes incrustados del piedemonte mendocino
Autor/es:
MARCHIONNI, FRANCO; PASTOR, GABRIELA C.; SELLA, ALEJANDRA; TORRES, LAURA M.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Estudios y Experiencias en los Territorios de Interfaz, urbano-rural y oasis-secano; 2016
Institución organizadora:
INTA, UNCUYO-FCA, CCT Mendoza
Resumen:
Se trata de una propuesta de investigación que se encuentra en sus inicios de desarrollo y que se orienta a comprender la producción de paisajes ?incrustados? comprendidos y definidos como paisajes yuxtapuestos de territorios complejos; paisajes de interrelación, interpenetración, intersección, superposición surgidos de la expansión de lo urbano y la periferización de lo rural. El objetivo fundamental de la investigación es la identificación, comprensión y catalogación, diacrónica y sincrónica a la vez que operativa de las distintas marcas que actores, prácticas y procesos imprimen en el piedemonte mendocino construyendo paisajes. Así este estudio reivindica a los ?paisajes incrustados? desde la espacialidad contemporánea y pretende observarlos a la luz de procesos y dinámicas de orden global, regional y local. Se espera además contribuir a la atención, análisis, valoración y/o rehabilitación de los paisajes de borde | transición | incrustación del Área Metropolitana de Mendoza y su contexto. La investigación es de naturaleza aplicada, de tipo cualitativa y reconoce alcances descriptivos. Las tipologías de paisajes reconocidos como urbanos, rurales o vinculadas a los usos, funcionalidades, o características formales o materiales no alcanzan a aprehender al paisaje de manera comprehensivamente holística, indagando cómo es vivido, disputado o reclamado por los diversos actores que inciden en dinámica de construcción/transformación. Tampoco parecieran ser suficientemente explicativas las clásicas herramientas asociadas a las tipologías de unidades de paisajes asociadas a la homogeneidad de la cobertura del suelo como para comprender las valoraciones y demandas al paisaje por parte de los múltiples interesados en su apropiación y uso. Situación que en contextos como los latinoamericanos, el paisaje cultural se presenta como un proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción permanente en el que la ?imagen? es apenas una consecuencia de su constante renovación. David Harvey afirma que lo significativo es ?reconceptualizar la cuestión urbana no como el problema de estudiar unas entidades casi naturales, llámense ciudades, suburbios, zonas rurales o lo que sea, sino como algo de esencial importancia en el estudio de procesos sociales que producen y reproducen espacio-temporalidades que son a menudo de tipo radicalmente nuevo y distinto? (Harvey, 1996, p. 53 en Entrena Durán, 2004). Esta situación había sido advertida por Baigorri quien al cuestionar desde la sociología la distinción entre lo urbano y/o lo rural afirmaba que ?Lo rural y lo urbano tan sólo tienen peso específico cuando se ponen en juego las elevadas plusvalías que, en el planeamiento urbanístico, se derivan del trazado o retrazado de las líneas de delimitación del suelo urbano o apto para urbanizar?.y de ahí los grandes conflictos que se desarrollan en torno a la frontera física entre lo rural y lo urbano? (1995:1). Al respecto, Michelini (2013) situándose en la perspectiva de la periferización rural, reafirma la importancia excluyente de la dimensión de las relaciones sociales puestas en juego la construcción del capital social del territorio a través de diversos actores con disímil capacidad de agencia, particularmente, la asociada a la movilidad en las localizaciones de nuevos y viejos grupos sociales. Nelson & Nelson (2010) siguiendo a Harvey y Sassen entre otros, problematizan estas territorialidades emergentes focalizando su perspectiva en las relaciones local global. Estos autores, señalan que lo rural, tradicionalmente asumido como ?desglobalizado? y estancado cobra nuevas dimensiones de significación en las articulaciones que la globalización impone a los territorios y que se expresan en transferencias de dinámicas urbanas a los espacios rurales. Nogué (2012) problematiza el conjunto de estas dimensiones en un territorio que caracteriza como ?franjas? de diferentes realidades geográficas y por tanto, de configuraciones de paisaje. Considera que estas franjas en las que se conjuga la expansión urbana y la periferización rural, como ?el umbral entre diferentes realidades territoriales -y en ocasiones mentales-, con un protagonismo cada vez más notable? en la producción de paisajes. Contrariamente, autores que como Fernández Polanco (2012) llegan a conceptualizar estas franjas como ?no paisaje?. El proyecto se propone comprender los procesos de reconfiguración de las fronteras urbano rurales en la construcción de los paisajes incrustados de las tierras secas del oeste mendocino; describiendo los paisajes de la periferia rural y de la expansión urbana en el piedemonte metropolitano de Mendoza; identificando sus características de producción, configuración y uso para finalmente evaluar las condiciones de sostenibilidad de los paisajes identificados. Como resultado se espera contribuir al conocimiento de las articulaciones que los procesos de territorialización y deterritorialización actúan en la producción de paisajes.