IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad nutricional y análisis eco-fisiológico del estrés en dos poblaciones de guanacos silvestres de la Patagonia Norte
Autor/es:
GREGORIO, PABLO; PANEBIANCO, ANTONELLA; MORENO, PABLO; TARABORELLI, PAULA; OVEJERO, RAMIRO; SCHROEDER, NATALIA MARIEL; RUIZ BLANCO, MARIEL; NOVARO, ANDRÉS; CARMANCHAHI, PABLO
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2014
Resumen:
El guanaco (Lama guanicoe) es el ungulado nativo de mayor porte de los ambientes áridos de Argentina y presenta una distribución reducida a zonas de muy baja productividad en la Patagonia Norte. Así es el caso de las poblaciones presentes en la Reserva Provincial La Payunia (Mendoza) y el Área Natural Protegida Auca Mahuida (Neuquén). Conocer acerca de los mecanismos adaptativos con los que cuentan las especies para enfrentar los desafíos que les plantea el ambiente resulta de gran importancia. En este sentido, las hormonas glucocorticoides desempeñan en mamíferos un rol importante en el balance energético y en los ajustes homeostáticos para lidiar con situaciones de estrés ambiental. En este estudio se analizaron las relaciones entre la calidad nutricional, las características ambientales y el estrés fisiológico en dos poblaciones de guanacos silvestres. Se efectuaron mediciones de metabolitos de cortisol (mediante radioinmunoensayo) y contenido porcentual de nitrógeno (por Kjeldahl), a partir de muestras de heces frescas colectadas en verano, a los fines de evaluar los niveles de estrés y la calidad nutricional, respectivamente. Se efectuó un análisis de las comunidades vegetales presentes (monte, pastizales y estepa) mediante transectas lineales y se estimaron índices de biodiversidad de Shannon-Wiener. El estado nutricional y estrés fisiológico han mostrado una relación inversamente proporcional en La Payunia (p<0,01; R2=0,46), mientras que en Auca Mahuida esta relación no fue significativa. La calidad nutricional resultó significativamente mayor en el monte, para ambas reservas (p<0,05), donde los índices de biodiversidad fueron más elevados. El presente trabajo propone nuevas herramientas para el monitoreo no invasivo de parámetros eco-fisiológicos y genera nuevos aportes para los planes de manejo de ambas reservas. Además permite efectuar consideraciones para las acciones de manejo sustentable, particularmente en la población de guanacos de La Payunia.