IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases de datos de la biodiversidad: tipos, grupos de campo y su uso en aspectos de la conservación de la biodiversidad
Autor/es:
ROIG-JUÑENT, SERGIO ALBERTO; CARRARA, RODOLFO
Lugar:
Concepción
Reunión:
Conferencia; XXXV Congreso Nacional de Entomología; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Concepción
Resumen:
La conservación de la biodiversidad se encuentra en muchos casos ante el reto de la falta de información para tomar decisiones, principalmente en atributos tales como la distribución de los organismos. Se estima que hay 2.500 millones de especímenes en colecciones biológicas, donde sólo el 5% están informatizados en bases de datos y de estos muchos se encuentran sin la asignación de coordenadas espaciales. En esta presentación introduciremos los distintos aspectos que involucran la captura de esta información, sin dejar de lado que los repositorios o colecciones constituyen el elemento más valioso a preservar para obtenerla y acumularla en el futuro. En cuanto a la captura de datos, mostraremos algunas características de las bases de datos que deben tenerse en cuenta, y algunos ejemplos de emprendimientos institucionales, nacionales (HUMBOLT, BIOTICA, SNDB) e internacionales (GBIF, IABIN). Además, presentaremos brevemente los protocolos de homologación que están siendo aplicados actualmente para los campos (Darwin Core 1.4), centrándonos en el de datos geográficos. Para que esta información pueda ser aplicada en sistemas de información geográfica uno de los mayores esfuerzos que se debe hacer es georreferenciar la gran cantidad de datos antiguos, para lo que presentaremos algunas herramientas como el programa GEOLOCATE, utilizando ejemplos de insectos de Chile. Finalmente ejemplificaremos el uso de esos datos geográficos para la determinación de áreas prioritarias de conservación partiendo desde la toma de datos, la obtención de mapas de distribución potencial individuales, hasta obtener mapas con áreas prioritarias de conservación. Para ello mostraremos casos, uno basado en patrones de distribución de insectos de la región austral de América del Sur y otro con patrones de distribución reptiles de la estepa patagónica.