IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Cruce de miradas. Visibilidad e invisibilidad del paisaje en territorios sujetos a usos turísticos
Autor/es:
PASTOR, GABRIELA C.; SÁNCHEZ FUENTES, DOMINGO
Revista:
Cuadernos de Investigación Urbanística
Editorial:
Instituto Juan de Herrera - Universidad Politécnica de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2009 p. 67 - 82
ISSN:
1886-6654
Resumen:
Resumen Plantear la construcción del paisaje cultural como problema de investigación en medio de las crisis globales y locales que bajo distinto signo afectan al planeta, puede quizá, parecer una preocupación trivial. También es posible que aparente ser una inquietud estética motivada por supuestas inadecuaciones respecto de algún ideal de belleza, de algunos sitios, objetos o entornos; que se trate de una entelequia científica que discurre por caminos complejos alejados de la realidad tangible. Podría suponerse, también, que estas preocupaciones forman parte de una actitud romántica o nostálgica del patrimonio perdido, más ligada a deseos, ilusiones o prefiguraciones de lo que determinados paisajes “podrían ser”, pero en los que la realidad política, económica y social irrumpe en ellos, desintegrando dichas prefiguraciones. Sin embargo, sólo dos palabras, paisaje y cultural, bastan para plantear una cuestión sumamente relevante, profunda y compleja en la que intervienen una multiplicidad de elementos, factores, miradas y valoraciones. El paisaje cultural, como imagen del estilo de desarrollo territorial, muestra la resultante de las intervenciones humanas destinadas a la construcción del hábitat. Una imagen que también evidencia los ajustes o desajustes de tales intervenciones pero fundamentalmente, las pujas y disputas sociales por el control de un patrimonio que, según sus características y peculiaridades, puede convertirse en no renovable. Si además, tenemos en cuenta que el paisaje como expresión mas acabada del patrimonio cultural y una de las principales señas de identidad sobre las cuales se articulan las estrategias de activación turística del lugar, se desprende que se trata de un recurso valioso y potente a la vez que herramienta para establecer, manipular y legitimar las relaciones sociales y de poder (Nogué, 2007:12). Así, la construcción del paisaje cultural es un tema relevante no sólo al conocimiento científico sino a una ciencia que pretende proveer elementos conceptuales para el desarrollo de mejores ámbitos para la vida, particularmente en contextos de territorios periféricos sujetos a usos turísticos y en este sentido, muy alejado de la aparente trivialidad. Teniendo en cuenta que el paisaje, según la Convención Europea del Paisaje (2000) es “cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones”, cabe preguntarse: ¿cómo es percibido el paisaje  por los actores locales en contextos de territorios periféricos?; ¿el paisaje constituye un recurso patrimonial valorado como tal?; ¿cómo incide la actividad turística en los procesos de construcción del paisaje?. Dados los planteamientos precedentes, este trabajo se propone develar desde el punto de vista de los actores locales las percepciones de las que el paisaje es objeto, tanto en su faz natural como cultural, de la valoración patrimonial del mismo y de la condición de recurso en territorios sujetos a usos turísticos. Es decir, de las múltiples y heterogéneas miradas que expresan los actores sociales que entran en interacción en la construcción del paisaje cultural. Para ello y con la intención de explorar algunas repuestas a los interrogantes precedentes se ha seleccionado al valle de Tafí (Tucumán, Argentina) como caso significativo para indagar en estas cuestiones. Retomando lo señalado por Bourdieu (1997), “sólo se puede captar la lógica más profunda del mundo social a condición de sumergirse en la particularidad de una realidad empírica, históricamente situada y fechada pero para elaborarla como caso particular de lo posible en palabras de Gaston Bachelard, es decir como caso de figura en un universo finito de configuraciones posibles”. Desde el punto de vista metodológico, definido el problema y los objetivos del trabajo y con el propósito de penetrar al entramado de posiciones que asumen los actores y las miradas que los definen respecto del paisaje, el patrimonio y el turismo, se ha recurrido al uso intensivo de la metodología cualitativa. Aspecto que se resolvió mediante la aplicación de las técnicas de entrevista en profundidad y observación participante, al interior de la perspectiva etnográfica (Guber: 1991). Los resultados muestran desde el punto de vista de los actores locales cómo el turismo, al hacer un uso intensivo del paisaje pone de manifiesto los valores y disvalores acordados al paisaje percibido, las desigualdades y disparidades entre actores, las pujas y conflictos en la apropiación del patrimonio, la tensión entre lo local y lo global, entre el centro y las periferias, en síntesis, los desafíos a la sostenibilidad en el paisaje. Finalmente, las conclusiones se orientan a presentar algunas claves para comprender las tensiones subyacentes en los valores territoriales, el patrimonio construido como elemento tangible depositario de esos valores y el turismo como actividad que finalmente envuelve a todos. A partir de allí, se señalan algunos lineamientos que apuntan a la sostenibilidad en clave de paisajes y actores involucrados.