IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Variación del nivel de cortisol en función de factores sociales y ambientales en guanacos (Lama guanicoe). Implicancias para la conservación y manejo de las poblaciones silvestres.
Autor/es:
RAMIRO OVEJERO
Revista:
MASTOZOOLOGíA NEOTROPICAL
Editorial:
UNIDAD DE ZOOLOGÍA Y ECOLOGÍA ANIMAL, INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ZONAS ARIDAS, CRICYT, CONICET
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2013 p. 439 - 440
ISSN:
0327-9383
Resumen:
La presente tesis aborda diversos aspectos teóricos y metodológicos de la fisiología ecológica del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA) en el camélido sudamericano Lama guanicoe. El mismo consiste en una cascada hormonal que culmina con la secreción de glucocorticoides (GCs, cortisol y/o corticosterona) de las glándulas adrenales y es uno de los sistemas neuroendocrinos de crucial importancia durante las respuestas a estrés en vertebrados. Existen diversos factores de estrés que varían en intensidad y duración de acuerdo a su naturaleza, por ejemplo: 1) Factores ambientales: tales como las temperaturas extremas, cambios en la disponibilidad del recurso forrajero, son percibidos como factores de estrés; 2) Factores de origen fisiológico: como la falta de alimento (inanición) o agua (deshidratación); 3) Factores de origen psicológico: como las peleas para establecer territorios, la dominancia/subordinación en aquellos animales sociales o bien aquellas situaciones en que se pierde el control sobre la misma; 4) Factores de estrés causados por las actividades humanas, como por ejemplo: cacería, turismo, traslado de especies o reintroducciones y aprovechamiento de especies silvestres. En general entre los factores que modulan algunos parámetros poblacionales en Guanacos se reconocen: disponibilidad de recursos (espacio-agua), fenómenos climáticos, interacciones territoriales interespecificas e intraespecificas, calidad, oferta y accesibilidad al forraje, como así también el impacto de las actividades antropicas (ganadería, cacería, manejo de la especie) y la depredación. Sin embargo, sigue siendo nula o escasa la información existente, sobre los efectos de factores ambientales, sociales y antropicos como estímulos estresantes y la respuesta fisiológica de la especie. Los diferentes capítulos abordan las respuestas de los Glucocorticoides (GCs) a estrés puntual, sus patrones de variación en animales silvestres en función de las características sociales de la especie, el ciclo reproductivo y fuera de este, estacionalidad climática y disponibilidad del recurso forrajero, como así también aspectos de la regulación fisiológica de los GCs en actividades de arreo, esquila y liberación, comparando entre sexos y clases de edades de la especie. Desde el punto de vista metodológico, en esta tesis se desarrollaron protocolos de obtención de muestras a través de métodos no invasivos, aportando nuevos métodos de extracción de hormonas esteroides para camélidos y mamíferos en general. Los resultados muestran marcadas diferencias entre el cortisol y la corticosterona en sus respuestas a estrés puntual, sus patrones de variación en condiciones naturales y en su regulación fisiológica en Lama guanicoe. Estos resultados indican que la idea predominante de que ambas hormonas cumplen los mismos roles fisiológicos no es extensible a L. guanicoe. Por lo tanto, se plantea la necesidad de reconsiderar este concepto adicionando mayor información al respecto en otras especies del género y de mamíferos en general. Además, los resultados indican la existencia de fluctuaciones en la actividad del eje HPA vinculadas a la estacionalidad climática y la disponibilidad de los recursos. Los machos como las hembras silvestres de L. guanicoe mostraron variaciones en los niveles fecales de cortisol y testosterona (solo en machos) a lo largo del año, estacionalidad marcada por el periodo reproductivo, periodo en el cual hay una gran demanda energética. Así, ambos hormonas mostraron patrones de variación marcadamente diferentes en los aspectos que fueron evaluados en nuestra especie de estudio, ya que para las concentraciones de cortisol se registraron diferencias entre los años de muestreo, marcando una sensibilidad a un factor ambiental externo además de la estación reproductiva. Sin embargo, no se observaron diferencias entre los valores basales de glucuronidos fecales de cortisol y testosterona entre machos y hembras para todo el periodo de estudio. También se evaluaron en función de la sociabilidad de la especie, en paralelo a los niveles de GCs, variaciones en los niveles de hormonas reproductivas (testosterona en machos) a lo largo del ciclo reproductivo y fuera de este, comparando el perfil hormonal observado entre las categorías sociales. Se encontraron diferencias en las concentraciones hormonales de cortisol y testosterona entre las estructuras sociales de guanacos, situando a la especie como un modelo interesante para el estudio de la regulación entre andrógenos/GCs y el rol que cumple esta relación en la sociabilidad de estos camélidos y de mamíferos en general. Por otro lado, se estudian los efectos de estrés puntual sobre la regulación de cortisol en sangre producto de las actividades de manejo (arreo, captura y esquila) desarrollada en el área de estudio en el marco del proyecto ?Uso sustentable de Guanacos Silvestres en la Reserva La Payunia? y se evalúan, desde un punto de vista comparativo. La captura y la restricción física actúan como agente agudo de estrés para estos camélidos y estimulan la respuesta del eje HPA, incrementando los valores de cortisol en circulación como función del tiempo de manejo. La presente tesis arrojo resultados novedosos que serán utilizados como estudios de base para actualizar los protocolos de buenas prácticas de manejo de esta especie, que será de gran interés para las agencias de control y fiscalización del manejo de fauna. Los diferentes capítulos enfatizan la importancia de realizar determinaciones de los perfiles hormonales a través de métodos no invasivos cuando se aborda el estudio de la fisiología del eje HPA en especies silvestres.