IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Conflictos socioambientales en la tierra del sol. La megaminería en Mendoza, 1884-2011
Autor/es:
WAGNER, LUCRECIA SOLEDAD
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 250
Resumen:
El uso y la apropiación del agua, los minerales y otros bienes naturales han estado vinculados desde siempre a las disputas y relaciones de poder. Este libro aborda los conflictos y movimientos socioambientales en defensa del agua y en oposición a la megaminería en Mendoza. En primer lugar, se despliega el abordaje de la problemática, describiendo las principales corrientes del ambientalismo/ecologismo a lo largo de la historia, a fin de examinar cómo se insertan en estas líneas los acontecimientos vinculados a la conflictividad socioambiental en torno a la megaminería en Mendoza, y cómo se denominan los protagonistas de estos hechos.Para enmarcar el caso, se profundiza en la historia de la actividad minera en el país, desde la sanción del Código de Minería a fines del siglo XIX, pasando por algunos planes estatales -especialmente, en la segunda mitad del siglo XX- y llegando hasta el arribo de la minería a gran escala. Ello facilita la comprensión de los discursos que entran en disputa en el conflicto generado por esta nueva tipología de minería: la megaminería. Asimismo, se realiza una breve descripción y reflexión sobre la política ambiental en Argentina, materializada en leyes que han determinado cómo se llevan a cabo las evaluaciones de impacto ambiental de estos proyectos. Todo ello guiará al lector hasta las actuales leyes existentes en algunas provincias argentinas, que limitan la actividad minera, y que han sido el resultado de intensos debates y manifestaciones sociales, por lo que cobran relevancia como ejemplo de las modalidades de respuestas desde el Estado que tuvieron las movilizaciones y la instalación del tema en la opinión pública en determinadas provincias del país. El marco de la problemática también está dado por el proceso de movilizaciones acontecidas en las décadas previas a la emergencia de estos conflictos ambientales. Por ello, el análisis debe retraerse a la década de los ´90, caracterizada por el avance de las privatizaciones y la apertura a la inversión extranjera. De esta manera toma forma la minería como actual política de Estado, y cobra relevancia la alarma de diferentes sectores estatales y empresariales ante la conflictividad socioambiental en los inicios del nuevo siglo, que dio lugar al surgimiento y desarrollo de las movilizaciones socioambientales en Argentina. En este sentido, no podrían describirse sus formas de organización sin reconocer la impronta dejada por las asambleas nacidas de la crisis de diciembre de 2001, por lo que también se realiza una breve reseña de este momento crucial para la historia argentina. En cuanto al conflicto ambiental, en el 2002, Esquel iniciaba una lucha que hoy se extiende por todo el país: el NO a la mina. Por ello, se aborda especialmente este hecho y se destaca la existencia de otros movimientos previos en la región patagónica. La reunión de diversas asambleas del país en el año 2006 para articular sus reivindicaciones y acciones, encontrando en la lucha contra la contaminación y el saqueo una causa en común, y dando lugar a la conformación de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), es también abordada.Desde este marco contextual, se ahonda en la historia de la provincia de Mendoza, a fin de explicar su configuración tanto en el marco nacional como en su interior, y su inserción en el mapa nacional y regional de la conflictividad en torno a la actividad minera. Ya entrando en el tema que es eje del trabajo, se detallan sintéticamente algunas características de los principales proyectos mineros que fueron foco de conflicto, y como ellas son cuestionadas desde el imaginario ambiental mendocino. Si bien se destacan las especificidades de cada conflicto, se examina especialmente la particularidad de estos procesos en Mendoza, la articulación de organizaciones que se generó a nivel provincial, y la interacción de estos grupos socioambientales con el Estado provincial, a partir de los espacios institucionales existentes en materia ambiental. Así, cobra relevancia el análisis del accionar de los movimientos socioambientales respecto a los procedimientos de evaluación ambiental de los proyectos megamineros, y su contribución a la difusión de las irregularidades y vacíos existentes en estos procesos, tomándose como casos testigo "Potasio Río Colorado", y "San Jorge".  Finalmente, se plasman las reflexiones sobre los temas abordados a lo largo de esta investigación.